Tecnología
Aunque parezcan inofensivos, enchufar estos cinco aparatos a una multitoma puede provocar un incendio en cualquier instante
La mayoría de los accidentes de este tipo en el hogar se producen por descuidos de los usuarios.


El riesgo de que una casa pueda incendiarse genera gran preocupación, dado el peligro al que se exponen las familias. Este tipo de accidente no solo representa un riesgo para la seguridad del hogar, sino que también puede causar daños importantes a los electrodomésticos.
Con frecuencia, estos incidentes ocurren por descuidos de los propios usuarios, especialmente al utilizar aparatos eléctricos. No es un secreto que las regletas eléctricas han ganado gran popularidad en los últimos años, ya que permiten conectar varios dispositivos de manera simultánea y cómoda.
Sin embargo, más allá de sus ventajas, es fundamental utilizarlas correctamente para evitar accidentes. Uno de los errores más comunes es superar los 1.800 W en una sola regleta, situación que suele ocurrir al enchufar dispositivos de alta potencia, como aires acondicionados, calefactores, lavadoras, herramientas de peluquería, Smart TV, consolas de videojuegos u ordenadores, según detalla Computer Hoy.

“La sobrecarga eléctrica ocurre cuando la corriente que circula por un circuito excede la capacidad nominal del mismo. En otras palabras, es un exceso de demanda energética que provoca que la intensidad sea mayor de lo que el cableado o los dispositivos pueden soportar. A diferencia del cortocircuito, la sobrecarga se manifiesta cuando se conectan demasiados equipos o de gran consumo al mismo tiempo”, explican desde Solera.
La fuente añade que, generalmente, estos aparatos tienen una potencia entre 100 y 160 W. No obstante, si muchos funcionan al mismo tiempo, existe la posibilidad de superar el límite permitido.
Para reducir riesgos, se recomienda utilizar regletas con protección contra sobrecargas, que permitan medir el consumo total. De lo contrario, un computador o televisor podría incendiarse, lo que sería catastrófico.
Otras medidas preventivas incluyen actualizar instalaciones eléctricas antiguas. Un cableado o cuadro eléctrico de más de 20 años probablemente no soporta la carga actual, por lo que renovar las líneas con materiales modernos elimina deficiencias y aumenta la seguridad, según expertos.

Además, es importante evitar el uso excesivo de extensiones. Siempre que sea posible, los electrodomésticos deberían conectarse directamente a la pared. Si se utilizan alargadores, estos deben ser de buena calidad y aptos para el consumo requerido.
“Instale varias bases de pared en lugar de múltiples regletas encadenadas. Entre las soluciones seguras se encuentran las bases múltiples especiales Serie ION, diseñadas para evitar la sobrecorriente interna”, señalan los especialistas.
Por último, se deben inspeccionar regularmente cables y conexiones, asegurándose de que no estén sueltos ni flojos en los enchufes. “Los detectores de fallo a tierra (diferenciales) también deben comprobarse periódicamente. Señales de peligro como chispas, zumbidos o calor en enchufes nunca deben ignorarse”.