Ciencia

Científicos piden a la humanidad prepararse para este 19 de noviembre, fecha que podría ser clave para los seres humanos

La expectativa crece ante la futura presentación de nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/Atlas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

18 de noviembre de 2025, 9:37 p. m.
Científicos piden atención a la transmisión de la NASA, que podría traer datos reveladores.
Este 19 de noviembre podría aclarar varias anomalías asociadas a 3I/ATLAS. | Foto: Getty Images / NASA

3I/Atlas es un objeto que mantiene dividida a la comunidad científica; hay quienes consideran que se trata de un cometa común con ciertas características inusuales, mientras que otros plantean la posibilidad de que sea un objeto con tecnología no humana.

A pocas horas del anuncio oficial que hará la NASA, investigadores de distintos países coinciden en que este miércoles podría marcar un nuevo capítulo en la comprensión humana sobre el universo.

Un objeto que desconcierta y un debate que no se apaga

El protagonista de esta historia es 3I/Atlas, un cuerpo celeste que continúa despertando preguntas; para algunos expertos no es más que un cometa inusual con rasgos difíciles de clasificar, mientras que otros creen que podría tratarse de algo que aún no se ha logrado comprender del todo.

El debate se intensificó con las observaciones del reconocido astrofísico Avi Loeb, quien asegura haber identificado más de diez anomalías que no encajan del todo con lo que se conoce de estos objetos.

Diferentes científicos han compartido sus análisis basados en distintas fotografías, aunque ninguna de ellas procede de la Nasa. La agencia posee imágenes obtenidas por diversas misiones, entre ellas las captadas por la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter durante los días en que el cometa pasó cerca de Marte, sin embargo, estas no han sido publicadas aún.

El extraño comportamiento de 3I/ATLAS abre nuevas preguntas sobre su naturaleza cósmica.
Foto del 3I/ATLAS presentada por la Nasa antes de estar fuera de servicio durante el cierre del Gobierno estadounidense. | Foto: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Procesamiento de imágenes: Joseph DePasquale (STScI)

El silencio de la Nasa frente a estas fotografías ha alimentado teorías y rumores durante semanas, ya que muchos cuestionaban por qué no se habían publicado.

La respuesta de la entidad fue que gran parte del personal estuvo inactivo durante el cierre administrativo del Gobierno de EE. UU. entre el 1.º de octubre y el 12 de noviembre, justo en los días críticos en los que el cometa se aproximaba al planeta rojo, lo que dejó a la institución sin la capacidad de ofrecer información pública durante un momento clave.

La fecha que podría ser clave para la humanidad: qué ocurrirá este 19 de noviembre

La Nasa anunció que este miércoles 19 de noviembre presentará nuevas imágenes de 3I/Atlas en una transmisión que podría aportar pistas decisivas sobre su naturaleza.

No se descarta que el material revele comportamientos inesperados o detalles que ayuden a entender por qué este objeto ha generado tantas dudas en la comunidad científica.

La hora del evento será a las 3 p. m. y, acerca de dónde verlo, la entidad señala que “se retransmitirá en Nasa+, la aplicación de la Nasa, el sitio web y el canal de YouTube de la agencia, y Amazon Prime”.

Próximamente la Nasa publicará fotos de 3l/Atlas.
Próximamente la Nasa publicará fotos de 3l/Atlas. | Foto: Montaje de SEMANA con Getty Images

Según adelantó Avi Loeb: “Se espera que las imágenes tengan una resolución espacial de aproximadamente 30 kilómetros por píxel y muestren una vista lateral de la cola antirretroviral y los chorros de la sonda 3I/Atlas entre el 2 y el 3 de octubre de 2025, cuando se acercó a 29 millones de kilómetros de Marte”.

Para muchos investigadores, lo que se conozca mañana podría abrir nuevas líneas de estudio, aclarar fenómenos que no encajan con un cometa convencional o incluso iniciar una etapa completamente nueva en la observación de objetos interestelares.