Tecnología

Expertos revelan el método para “comprar barato” que se volvió furor para Navidad y ahora está siendo usado para estafar

Un método popular para ahorrar en Navidad terminó siendo reutilizado por estafadores que ven en este una oportunidad perfecta.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

21 de noviembre de 2025, 2:00 a. m.
La técnica que prometía ofertas rápidas terminó sirviendo como señuelo para engaños cada vez más sofisticados.
Una práctica frecuente entre compradores navideños se convirtió en uno de los mecanismos preferidos por los estafadores. | Foto: Getty Images

La temporada navideña volvió a encender el ritmo de compras en línea como también un terreno fértil para que los delincuentes digitales refuercen sus técnicas.

El equipo de Norton detectó que uno de los métodos preferidos por los hackers para robar claves y datos personales se está beneficiando de los mismos comportamientos que miles de usuarios consideran inofensivos: la velocidad, la impulsividad y la búsqueda de “ofertas imperdibles”.

Redes sociales e IA: el combo perfecto para atraer víctimas

El ambiente digital de fin de año está dominado por anuncios en redes sociales, recomendaciones automáticas y herramientas de inteligencia artificial que prometen agilizar cada compra.

“Más de seis en cada diez (63%) colombianos han realizado compras navideñas a través de anuncios en redes sociales. Plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube se están convirtiendo en guías de regalos digitales para el 64% de los compradores navideños”, señala la investigación.

Una firma especializada alertó que los criminales digitales han encontrado en esta técnica un camino fácil para robar accesos.
La mayoría compra desde anuncios sociales, un escenario que los estafadores usan para montar tiendas falsas. | Foto: Getty Images

Pero esa comodidad tiene un costo: buena parte de las estafas detectadas globalmente se esconden en publicaciones que simulan tiendas o promociones legítimas.

La inteligencia artificial también juega un papel nuevo en este escenario. Muchos compradores recurren a asistentes digitales para inspirarse o comparar productos, pero la desconfianza sigue siendo alta.

“Desde herramientas de inteligencia artificial hasta clics en anuncios en redes sociales, las personas están priorizando la conveniencia”, afirma Leyla Bilge, Directora Global de Investigación de Estafas en Norton. “Pero los estafadores también lo están haciendo: al igual que esconder una llave de repuesto debajo del tapete, los hábitos que subestimamos precisamente son los que nos hacen más vulnerables”.

El impulso por comprar primero, la entrada principal para los engaños

Las festividades suelen presionar a los usuarios a tomar decisiones más apresuradas que de costumbre, lo que se convierte en un blanco ideal para los estafadores.

El informe evidencia que:

  • El 53% de los compradores está dispuesta a saltarse pasos básicos de verificación con tal de no perder un descuento.
  • 63% ha comprado desde anuncios en redes sociales, el principal foco de estafas globales.
  • 41% planea usar IA para elegir regalos, pero 71% teme caer en estafas generadas por IA.
  • 36% ya ha sido víctima de una estafa navideña.

La compañía detrás del estudio señala que miles de personas han sido víctimas de estafas durante esta época, y en muchos casos el ataque se concreta en segundos.

Rápidamente los delincuentes pueden robar el dinero de las personas que compran en línea.
Saltarse verificaciones para no perder ofertas dejó a muchos expuestos a fraudes. | Foto: Getty Images

El panorama muestra que los delincuentes entienden perfectamente el contexto emocional de las fiestas: saben que los usuarios están distraídos, concentrados en cumplir con listas de regalos y dispuestos a correr riesgos para obtener artículos populares a menor precio.

Los analistas advierten que, con herramientas más sofisticadas y mensajes cada vez más persuasivos, basta un momento de descuido para que los atacantes accedan a contraseñas o cuentas completas.

La recomendación general es desconfiar de cualquier oferta que invite a actuar de inmediato, revisar siempre la fuente y recordar que, en estas fechas, los hackers también trabajan con la misma rapidez que los compradores.