Tecnología

La pregunta que nunca debe responder durante una llamada telefónica o podrían dejar sin un peso su cuenta bancaria

Los estafadores no necesitan hackeos, solo una contestación rápida para robar dinero.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

3 de septiembre de 2025, 11:54 p. m.
Estafas telefónicas actuales se aprovechan de respuestas instintivas.
Un descuido al atender el teléfono puede terminar en pérdidas de dinero. | Foto: Getty Images

Los estafadores han encontrado una manera de robar su dinero usando algo que la mayoría hacer por instinto: responder “sí” cuando se llama por teléfono celular.

Esta forma de robo es rápida y puede aprovecharse de cualquier persona desprevenida. Los delincuentes ya no necesitan hackear computadoras ni usar equipos complicados, solo necesitan que usted diga una palabra y con eso tienen todo lo que necesitan para hacer compras, sacar préstamos o vaciar sus cuentas haciéndose pasar por usted.

La cosa funciona así: lo llaman, le hacen preguntas que suenan normales, graban cuando usted dice “sí” y después usan esa grabación para demostrar que usted “autorizó” gastos que nunca hizo. Simple, pero devastador para su bolsillo.

Las preguntas trampa que debe evitar

Los ladrones usan preguntas que cualquier persona normal respondería sin dudar:

“¿Me está escuchando bien?”. Como a veces las llamadas se escuchan mal, es natural que uno responda “sí, lo escucho bien”. Pero ahí mismo la víctima queda atrapada.

Resultados manipulados en internet están generando pérdidas económicas por llamadas falsas.
Una respuesta automática en una llamada puede abrir la puerta a un fraude bancario. | Foto: Getty Images

“¿Usted es Juan Pérez?” (dicen su nombre completo). Como saben datos sobre usted, la llamada parece legítima. Uno responde “sí, soy yo” sin sospechar nada.

También usan trucos como preguntarle si está en casa, si hace calor donde vive, si puede hablar en este momento o si quiere que lo llamen otro día. Todas son preguntas normales que lo hacen responder “sí” sin pensarlo dos veces.

Una vez que tienen su “sí” grabado, lo editan y lo pegan donde necesiten. Pueden llamar a su banco y, cuando les pregunten “¿autoriza esta compra?”, reproducen su voz diciendo “sí”. El banco cree que realmente es usted dando permiso para gastar su plata.

Si ya dijo “sí”: actúe rápido para salvar su dinero

Si cree que pudo haber caído en esta trampa, no se quede de brazos cruzados. Cada minuto cuenta:

Llame inmediatamente mismo a su banco y cuénteles exactamente lo que pasó en esa llamada, con eso ya la entidad tomará medidas.

Dos palabras clave en una llamada pueden acabar con el dinero de una cuenta.
Preguntas comunes como confirmar un nombre esconden trampas financieras. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hacer esto rápido le sirve para dos cosas:

  • Primero, si la llamada era de verdad de alguna empresa seria, ellos le van a explicar por qué lo llamaron.
  • Segundo, su banco puede tomar medidas para proteger su cuenta bancaria.

Trucos sencillos para no caer en la trampa

Lo mejor es no llegar nunca a tener problemas y para ello consejos le van a servir son:

Cambiar su forma de responder: en lugar de decir “sí”, diga cosas como “le escucho”, “entiendo”, “puede seguir hablando”. Son palabras que no sirven para hacer trampa.

No confíe en ninguna llamada que llegue de sorpresa, aunque digan que son del banco o de una empresa conocida, cuelgue amablemente y llame usted mismo al número que aparece en sus recibos o estados de cuenta.