Tecnología
Señales para identificar que está siendo víctima de espionaje a través de su celular: “Pareció sacada de una película”
Aplicaciones espía operan en secreto, pero dejan rastros en el sistema.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Lo que antes parecía una escena propia del cine de suspenso se ha convertido en una inquietud real para millones de personas. El uso de programas diseñados para vigilar la actividad de otros desde el teléfono móvil se ha disparado en los últimos años, alimentando temores sobre la privacidad digital.
Expertos de la agencia en ciberseguridad de WeLiveSecurity han advertido sobre un tipo de software oculto que permite espiar llamadas, mensajes y hasta activar la cámara ―sin que el propietario lo perciba― llamado stalkerware.
“Esta sospecha, que alguna vez pareció sacada de una película, se ha convertido en una preocupación real con el avance de las aplicaciones espía”, alertan los expertos.
Aunque estas aplicaciones muchas veces se presentan como soluciones para el control parental o la seguridad familiar, en la práctica, se utilizan, en gran parte, para espiar a parejas o personas cercanas. Este tipo de monitoreo encubierto vulnera la intimidad de las víctimas, quienes muchas veces no tienen idea de que están siendo observadas desde su propio bolsillo.
Señales que podrían revelar la presencia de ‘software’ espía
Aunque estas herramientas están diseñadas para operar sin levantar sospechas, los dispositivos afectados pueden mostrar algunos cambios sutiles.
Uno de los indicios que la agencia de ciberseguridad señala como más comunes es el sobrecalentamiento del celular sin razón aparente, incluso cuando no está en uso. También se ha detectado un drenaje inusual de la batería, aumento en el consumo de datos móviles y fallos inesperados en el sistema.

Otra alerta frecuente es la aparición de aplicaciones no reconocidas o que no fueron instaladas por el usuario. También se debe prestar atención a comportamientos anómalos como lentitud general del sistema o interrupciones frecuentes. Si el teléfono comienza a actuar de forma distinta sin haber hecho cambios recientes, podría estar comprometido.
Cómo actuar si sospecha que lo están vigilando
Para quienes temen estar siendo espiados, revisar los permisos de las aplicaciones instaladas es un paso esencial. Cualquier app que tenga acceso excesivo a funciones como la ubicación, el micrófono o la cámara, debe ser evaluada con cautela. Además, instalar soluciones de seguridad confiables puede ayudar a detectar y eliminar software intruso.

Si se confirma la presencia de un programa espía, lo más prudente es restaurar el teléfono a su configuración original de fábrica, evitando respaldar configuraciones que puedan reactivar la amenaza. Antes de ello, se recomienda hacer una copia de seguridad únicamente de archivos personales como fotos, documentos o videos.
También es aconsejable cambiar todas las contraseñas asociadas a servicios personales, desde correos electrónicos hasta cuentas bancarias. Activar la verificación en dos pasos y establecer bloqueos seguros, como huellas digitales o reconocimiento facial, puede fortalecer la protección contra accesos no autorizados en el futuro.

