Tecnología

Si acostumbra realizar compras rápidas por Navidad, atento a este detalle porque podrían despojarlo de sus cuentas bancarias

La búsqueda de soluciones rápidas, ya sea comprando desde redes sociales o usando IA para hallar ofertas, abre el camino a estafas cada vez más sofisticadas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

20 de noviembre de 2025, 7:34 p. m.
Los ciberdelincuentes también intensifican su actividad durante estas fechas.
Los ciberdelincuentes también intensifican su actividad durante estas fechas. | Foto: Getty Images

Una de las circunstancias que con mayor facilidad hace caer a los usuarios en engaños ocurre cuando intentan ahorrar tiempo y simplificar sus compras, especialmente en temporada navideña. Esa búsqueda de rapidez, que parece inofensiva, termina convirtiendo a muchos en el objetivo perfecto de los estafadores digitales.

La búsqueda de soluciones inmediatas —como adquirir productos directamente desde redes sociales o recurrir a herramientas de inteligencia artificial para encontrar ofertas— crea un escenario perfecto para que delincuentes desplieguen engaños cada vez más elaborados. Lo que aparenta ser comodidad y eficiencia puede convertirse en la puerta de entrada a múltiples fraudes.

Esta realidad ha provocado que contestar una llamada desconocida se convierta en un acto de desconfianza más que de cortesía.
Esta realidad ha provocado cierta desconfianza en los anuncios. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el informe Norton Cyber Safety Insights: Holiday Shopping 2025, la tendencia a tomar decisiones impulsivas para aprovechar descuentos, junto con la presión creada por estrategias de “urgencia” artificial y una confianza desmedida en los entornos digitales, está exponiendo a millones de consumidores.

Además, los ciberdelincuentes suelen aprovechar los sentimientos de generosidad y el deseo de sorprender a los seres queridos, desplegando ofertas que parecen irresistibles —descuentos exagerados o regalos exclusivos—, pero que finalmente resultan ser un engaño.

En Colombia, por ejemplo, el 53% de los usuarios admite haber hecho clic alguna vez en una oferta navideña publicada en redes sociales sin verificar si el contenido era legítimo o cuál era su verdadero origen.

La investigación también reveló que más del 60% de los consumidores está recurriendo a anuncios en redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube para encontrar ideas y adquirir regalos. No obstante, estas mismas plataformas se han convertido en terreno fértil para los estafadores, pues concentran una gran cantidad de fraudes.

De hecho, más de la mitad de las estafas detectadas en redes provienen de tiendas inexistentes o anuncios diseñados específicamente para engañar a los usuarios.

Al mismo tiempo, la inteligencia artificial empieza a ganar terreno como apoyo durante la temporada de compras. En Colombia, un 41% de las personas afirma que usará herramientas como ChatGPT para inspirarse o elegir regalos, aunque esta tendencia viene acompañada de preocupación: el 71% expresa temor de caer en un fraude impulsado por IA. Esta dualidad deja en evidencia los riesgos si no se adoptan precauciones.

Las apps clonadas descargadas fuera de las tiendas oficiales pueden poner en riesgo sus contraseñas y datos financieros.
Los expertos advierten que la comodidad se ha convertido en un arma de doble filo para los compradores. | Foto: Getty Images

¿Cómo saber si un anuncio es peligroso?

Los expertos advierten que la comodidad se ha convertido en un arma de doble filo para los compradores. Leyla Bilge, directora global de investigación de estafas en Norton, explica que los delincuentes digitales aprovechan los hábitos cotidianos que parecen inofensivos.

Los hábitos que subestimamos son precisamente los que nos hacen más vulnerables", señala, en referencia a la confianza excesiva con la que muchos usuarios navegan, compran y hacen clic en ofertas llamativas.

Ante este panorama, expertos recomiendan adoptar prácticas de seguridad básicas pero efectivas. Entre ellas, verificar siempre el origen de los anuncios y evitar comprar directamente desde una publicación sin revisar primero la reputación de la tienda.

De igual forma, planear las compras con anticipación y comparar precios permite identificar si una promoción es auténtica o simplemente una táctica de engaño. Si bien la tecnología facilita las compras y agiliza la búsqueda de regalos, también amplía el espacio para los fraudes digitales.

En plena temporada navideña, mantener la cautela, desconfiar de ofertas que presionan a actuar rápido y confirmar cada detalle antes de pagar pueden marcar la diferencia entre una compra segura y un intento de estafa.