Tecnología

Si quiere evitar caer en estafas por celular, haga esto para saber si realmente es su banco quien lo contacta

Estas acciones maliciosas suelen ejecutarse de forma imperceptible, aprovechando herramientas digitales avanzadas que facilitan la manipulación y el robo de información sin que los usuarios lo noten a simple vista.

5 de septiembre de 2025, 4:24 p. m.
Los alias funcionan como identificadores únicos que permiten a las entidades financieras diferenciarse de los números comunes en los mensajes de texto.
Los alias funcionan como identificadores únicos que permiten a las entidades financieras diferenciarse de los números comunes en los mensajes de texto. | Foto: Getty Images

En los últimos meses, el aumento de delitos informáticos ha generado gran preocupación, debido a la gran variedad de métodos que utilizan los estafadores para engañar a sus víctimas. Estas acciones suelen ejecutarse de forma imperceptible, aprovechando herramientas digitales avanzadas que facilitan la manipulación y el robo de información sin que los usuarios lo noten a simple vista.

Uno de los mecanismos más comunes es el envío de mensajes con enlaces engañosos. Al interactuar con ellos, la persona es dirigida a portales falsos que imitan a la perfección sitios oficiales. En esas páginas fraudulentas, los delincuentes logran obtener credenciales de acceso, datos confidenciales, fotografías, correos electrónicos e incluso archivos personales almacenados en los teléfonos móviles.

La suplantación de bancos se ha convertido en una de las modalidades de fraude más habituales y efectivas. Ha sido tan bien creado el engaño que los criminales han perfeccionado tanto sus estrategias que algunos mensajes llegan a integrarse dentro de la bandeja oficial de comunicaciones de las entidades financieras, lo que genera una peligrosa confusión entre los usuarios.

Lo que muchos no perciben es que el SMS fraudulento puede mostrarse con el mismo nombre de la entidad bancaria real, lo que incrementa las posibilidades de que la víctima confíe en el mensaje y termine proporcionando sus datos personales y financieros.

Los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas de engaño con mensajes que simulan comunicaciones oficiales.
Los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas de engaño con mensajes que simulan comunicaciones oficiales. | Foto: Getty Images

El problema alcanzó tal magnitud que las autoridades estatales intervinieron para establecer controles más estrictos y proteger a la ciudadanía frente a las crecientes tácticas de los delincuentes informáticos.

Se trata de una normativa anti-spam que desde el 1 de enero de 2024 entró en vigor y transformó la manera en que las entidades financieras se comunican con sus clientes mediante mensajes de texto. Entre los cambios más relevantes se encuentra la implementación de “alias” oficiales para identificar a los bancos en los SMS, una medida diseñada para que los usuarios puedan distinguir con mayor facilidad entre una comunicación legítima y un intento de suplantación fraudulenta.

Mantenerse alerta y no devolver llamadas a números desconocidos con este tipo de códigos es la mejor forma de evitar pérdidas económicas.
El problema alcanzó tal magnitud que las autoridades estatales intervinieron para establecer controles más estrictos. | Foto: Getty Images

De acuerdo con información citada en un artículo de Eleconomista.com, los alias funcionan como identificadores únicos que permiten a las entidades financieras diferenciarse de los números comunes en los mensajes de texto.

En lugar de que el usuario reciba un SMS desde un número desconocido, aparecerá un nombre previamente registrado, como “BancoXYZ” o “AlertasBanco”. Este sistema busca reducir la posibilidad de que los estafadores suplanten la identidad de un banco, ya que el alias actúa como una marca oficial difícil de replicar por los delincuentes.

En la práctica, esto implica que cada SMS legítimo deberá provenir de un alias validado y reconocido por los operadores de telefonía. En caso de que el mensaje llegue desde un alias no registrado, el sistema podrá bloquearlo automáticamente o generar una advertencia al usuario, alertando sobre su posible origen fraudulento.

Aunque las autoridades aún están afinando el modo en que esta medida se implementará de manera definitiva, se prevé que entre en vigor próximamente. Por ello, será clave que los usuarios conozcan y reconozcan el alias oficial de su banco para distinguir entre una comunicación verdadera y una estafa.