Tecnología
Si quiere evitar que lo añadan a grupos de WhatsApp sin permiso, active esta opción para detener automáticamente fraudes y spam
Este “filtro” actúa como un verdadero ‘modo antispam’ que evita estafas, spam y accesos automáticos que comprometen la seguridad de su cuenta.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Las estafas a través de WhatsApp suelen empezar igual: un número desconocido te añade a un grupo de WhatsApp sin avisar. Al entrar, aparecen mensajes que prometen empleos irresistibles, sorteos que parecen legítimos o promociones demasiado buenas para ser verdad. La trampa suele pasar desapercibida: muchos de estos grupos esconden enlaces y mensajes diseñados para robar datos o estafar a las personas.
Para evitar estas situaciones, WhatsApp incorpora un ajuste de privacidad capaz de bloquear automáticamente las entradas no deseadas. Este “filtro” permite decidir quién puede añadirte a grupos y, bien configurado, actúa como un verdadero ‘modo antispam’ que evita estafas, spam y accesos automáticos que comprometen la seguridad de tu cuenta.

¿Qué es exactamente el ‘modo antispam’ de WhatsApp?
Aunque WhatsApp no utiliza ese nombre oficialmente, el funcionamiento es exactamente el de un modo antispam: se trata del ajuste “Quién puede añadirme a los grupos”, disponible dentro del apartado de privacidad.
Este control permite elegir si quieres que cualquiera pueda añadirte directamente, si prefieres limitarlo únicamente a tus contactos o si incluso deseas excluir a personas concretas de tu agenda. Cuando la restricción está activada, los administradores que no tengan permiso ya no pueden meterte de forma automática en un grupo: tendrán que enviarte una invitación privada que puedes aceptar o ignorar.
Según explica la propia WhatsApp en su centro de ayuda, esta función está pensada para que el usuario mantenga el control sobre los grupos a los que entra, especialmente cuando provienen de números desconocidos. De esta manera, se evita que seas incorporado sin tu consentimiento a grupos masivos creados para enviar spam.
Para qué sirve y por qué es importante activarlo
Configurar este ajuste reduce significativamente el riesgo de caer en estafas que utilizan los grupos de WhatsApp como canal principal. Entre los fraudes más habituales que circulan por esta vía se encuentran las ofertas de empleo falsas, los sorteos engañosos, las estafas de inversión o los mensajes masivos que buscan recopilar datos personales o redirigir a páginas fraudulentas.

Al activar el modo antispam, las probabilidades de que un número desconocido pueda añadirte a uno de estos grupos se reducen drásticamente. Aun así, seguirás recibiendo invitaciones privadas cuando alguien quiera incluirte, por lo que no perderás la posibilidad de unirte a grupos legítimos: simplemente tendrás que aprobarlo antes de entrar.
¿Cómo activar el ‘modo antispam’?
Para configurar este ajuste de privacidad en tu WhatsApp, sigue estos pasos:
- Abre el menú de tres puntos en la esquina superior derecha.
- Entra en Ajustes.
- Selecciona Privacidad.
- Toca en Grupos.
- Elige entre ‘Todos’, ‘Mis contactos’ o ‘Mis contactos, excepto...’.
Las opciones más seguras son ‘Mis contactos’ o ‘Mis contactos, excepto...’, tal como recomienda la guía oficial de WhatsApp, ya que impiden que números desconocidos puedan añadirte directamente.
Eso sí, conviene tener en cuenta algunas limitaciones importantes. Los ajustes de privacidad de los grupos solo pueden modificarse desde la app del teléfono, aunque después se sincronicen automáticamente con WhatsApp Web y Escritorio.
Además, esta configuración no afecta al grupo de avisos de las comunidades: si formas parte de una, siempre se te añadirá a ese canal informativo. Y, por último, aunque no es posible bloquear un chat grupal, sí puedes salir del grupo y bloquear al administrador si lo consideras necesario.
*Con información de Europa Press.


