Tecnología
Si tiene un casete viejo en casa, no lo bote a la basura: así puede aprovecharlo para ganar dinero
Con el tiempo, estos objetos han quedado en el olvido debido a la llegada de nuevas tecnologías.

La vida ha evolucionado poco a poco y con ello algunos elementos que en el pasado eran considerados muy relevantes han ido desapareciendo.
Un ejemplo claro de esto son los casetes, pequeñas carcasas de plástico que contienen una cinta magnética con música, voces u otros sonidos, los cuales pueden reproducirse mediante grabadoras.
Durante décadas, estos dispositivos fueron parte fundamental de la vida cotidiana, acompañando momentos entretenimiento.
Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías más avanzadas y prácticas, los casetes fueron quedando relegados al olvido. Hoy, muchas personas los tienen guardados en cajones, sin darles un uso adecuado e incluso olvidando su existencia.
Aunque pueda parecer que estos elementos han perdido completamente su importancia, lo cierto es que, en determinados contextos y para ciertos coleccionistas, pueden considerarse auténticas reliquias.

Esta condición hace que venderlos pueda ser una opción interesante para quienes buscan obtener un ingreso extra, permitiendo que estos objetos sigan teniendo un valor significativo en casas de colección o entre aficionados a la música.
El valor de los casetes antiguos suele depender, en gran medida, de su rareza y del contenido. Algunas cintas pueden incluir grabaciones de conciertos exclusivos, ediciones limitadas o música que ya no está disponible en formato digital, lo que incrementa su atractivo.
Estas personas están dispuestas a pagar por piezas únicas, como lo destacan desde El Economista, reconociendo que no se trata solo de un pedazo de plástico y cinta, sino de una parte de historia musical que conserva recuerdos y experiencias únicas.
Pero el valor de los casetes no se limita únicamente a su potencial económico. Pocos saben que estos objetos también pueden tener usos prácticos y creativos, especialmente en el ámbito de las manualidades.
Por ejemplo, es posible transformarlos en soportes para celulares, un proceso sencillo que no requiere grandes inversiones y que permite darles una segunda vida dentro del hogar.
Según explican desde scancafe.com, el primer paso es retirar el revestimiento original y utilizarlo como plantilla. Este se fija al borde y a la esquina del papel con clips o sujetapapeles para mantenerlo firme mientras se trabaja.

Posteriormente, se realiza una marca ligera con lápiz en los lugares donde se necesitará recortar, especialmente cerca de los pliegues, asegurándose de que las medidas sean precisas.
A continuación, se recortan cuidadosamente los bordes restantes utilizando unas tijeras, cuidando que las líneas queden rectas y uniformes. Una vez esté hecho, se dobla el papel a lo largo de las áreas de doblez, apoyándose en la regla para lograr pliegues precisos y uniformes.
Finalmente, se coloca el nuevo revestimiento decorativo dentro del estuche. Para personalizar aún más la pieza, se pueden añadir detalles como diamantes de imitación de base plana o calcomanías temáticas en el exterior, logrando un acabado llamativo.