Tecnología
Tras detectar una señal de radio, Avi Loeb plantea una nueva hipótesis sobre 3l/ATLAS: ¿cometa natural o nave alienígena?
El 5 de noviembre de 2025, el radiotelescopio MeerKAT examinó el objeto interestelar en busca de señales de radio de banda estrecha.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este miércoles 19 de noviembre se convierte en una fecha clave para la humanidad: la NASA transmitirá en vivo las primeras imágenes de 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado hasta la fecha. A diferencia de sus predecesores, este visitante ha generado gran revuelo, pues aún se desconoce su origen.
Los estudios continúan a cargo de expertos, quienes, con ayuda de equipos especializados, logran detallar algunas de sus características más importantes y seguir la trayectoria que tiene por el Sistema Solar.
Entre los científicos que mantienen su atención en 3I/ATLAS se encuentra el físico y especialista en vida alienígena Avi Loeb, quien no ha dudado en señalar las anomalías más destacadas que ha observado durante estos meses, lo que despierta dudas sobre si se trata de un cometa natural o de un objeto que podría ocultar tecnología avanzada de origen desconocido.

La supuesta señal de radio de 3I/ATLAS
Recientemente se informó que, el objeto interestelar emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos y abrió nuevas posibilidades para estudiar cometas provenientes de fuera del Sistema Solar.
El pasado 5 de noviembre de 2025, el radiotelescopio MeerKAT, en Sudáfrica, enfocó su atención en 3I/ATLAS en busca de señales de radio de banda estrecha. Gracias al avanzado sistema BLUSE, capaz de detectar transmisiones tecnológicas en tiempo real, los investigadores registraron 23.689 emisiones, un hallazgo que amplía el panorama sobre la actividad electromagnética del visitante interestelar.
Sin embargo, en su blog oficial, Loeb aclaró: “Se determinó que ninguna era espacialmente consistente con la posición de 3I/ATLAS y, por lo tanto, probablemente se debió a interferencias de radiofrecuencia generadas por el ser humano”.
Agregó además: “Los observadores establecieron un límite de detección de 0,17 vatios en el rango de frecuencia de 900 a 1670 megahercios, aproximadamente equivalente a la potencia de salida de un teléfono móvil a la distancia de 3I/ATLAS, que en ese momento era de 334 millones de kilómetros”.

Expectativa por las imágenes de la NASA
El astrofísico enfatizó que la transmisión de imágenes de la NASA será decisiva, ya que permitirá analizar con detalle el acercamiento de 3I/ATLAS a 29 millones de kilómetros de Marte, ocurrido el pasado 3 de octubre de 2025. Estas imágenes podrían revelar el tamaño del núcleo y la geometría del resplandor que lo rodea.
Además, será posible identificar si existen otros objetos interestelares que hayan acompañado a 3I/ATLAS durante su trayectoria, o si se desprendieron mientras se acercaba a Marte. Sobre esto, Loeb plantea una hipótesis: “Estos podrían ser fragmentos de un iceberg que se fragmentó o pequeñas sondas liberadas por una nave nodriza tecnológica”.
Estos hallazgos mantienen abierto el debate sobre si 3I/ATLAS es un cometa natural o un objeto tecnológico. Hasta ahora, no se han detectado señales claras de actividad inteligente, como maniobras, luces artificiales o transmisiones de radio deliberadas.


