Turismo

Además de El Carmen de Viboral: este es el otro pueblo antioqueño que también se distingue por su rica tradición en cerámica

Este destino, a solo 40 minutos de Medellín en carro, también es conocido como la ‘cuna de artistas y biodiversidad’.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

26 de mayo de 2025, 1:40 p. m.
Caldas, Antioquia
Museo de la Loza y la Cerámica Contemporánea en Caldas, Antioquia | Foto: Instagram @corporacioncrese

Aunque El Carmen de Viboral, en Antioquia, es conocido como la ‘cuna de la cerámica artesanal’, el departamento cuenta con otro municipio que también se distingue por su rica tradición en cerámica, el cual se encuentra ubicado a tan solo 40 minutos de distancia de Medellín en carro.

Se trata del municipio de Caldas, situado en la subregión del Valle de Aburrá, al sur del Área Metropolitana. De acuerdo con el portal de turismo Antioquia es Mágica, allí se encuentra la Casa Museo de la Cerámica, cuya historia comenzó en 1881 con una colección de vajillas y donde lo más relevante era hacer porcelanas, explica Marta Gilma Vélez, directora de la Corporación Crese.

En total, según la misma fuente, este lugar que se ha convertido en símbolo del municipio, cuenta con 1500 piezas de vajilla que reflejan la historia y la tradición cerámica que por años se ha practicado en Caldas.

Al visitar este emblemático museo, además de apreciar los diseños de cada una de las piezas que lo conforman, también es posible “asistir a un taller de aromaterapia para conocer los procesos de transformación del barro hasta llegar a ser hermosas vajillas”, destaca el portal de turismo del departamento.

A través de sus redes sociales, la Corporacion Crese, que nació con el objetivo de fortalecer la cultura y el arte en el municipio de Caldas, invita a visitar el Museo de la Loza y la Cerámica Contemporánea, para conocer la historia de más de 142 años del proceso industrial de la cerámica.

¿Cómo llegar de Medellín a Caldas, Antioquia?

Para planificar su viaje a este encantador pueblo antioqueño y visitar la Casa Museo de la Cerámica desde Medellín, la mejor ruta según Google Maps, es tomar la vía que lleva hacia los municipios del sur del Valle de Aburrá.

Luego de cruzar por Itagüí y La Estrella, tomar la vía que dirige hacia este municipio ceramista, que aunque no ostenta el título de la ‘cuna de la cerámica artesanal’, también tiene datos importantes para compartir sobre este proceso de creación de objetos con dicho material.

Visita al Museo de la Cerámica - Micro documental patrimonial

Otros sitios de interés para visitar en Caldas

Conocido como la ‘cuna de artistas y biodiversidad’, el municipio se presenta como un paraíso único gracias a su riqueza en recursos naturales, reflejada en sitios como el Alto de San Miguel, famoso porque sus cristalinas aguas forman el nacimiento del río Medellín.

Este lugar ofrece el escenario perfecto para experimentar una profunda conexión con la naturaleza, ya que de acuerdo con el portal Antioquia es Mágica, allí se encuentra el 16% de la biodiversidad colombiana.

Caldas, Antioquia
Alto de San Miguel en Caldas, Antioquia | Foto: Cortesía - Alcaldía de Caldas, Antioquia

Otro sitio de interés imperdible en Caldas, Antioquia, es el Alto de la Romera, un espacio ideal para el ecoturismo y realizar actividades como senderismo o camping. Se caracteriza por contar con diversas cascadas y charcos, así como cientos de especies de flora que sorprenden siempre a sus visitantes.

Entre las cascadas que no puede dejar de visitar, según la alcandía municipal, están las de la Peña, que tienen una pendiente superior al 80%, y alberga lo que algunos pobladores conocen como cascadas de la miel, con caídas sobre rocas metamórficas de unos 12 a 18 metros de altura.