Turismo

Advierten que este importante parque nacional natural no está abierto al ecoturismo: “No tiene vocación”

“Su función principal es la conservación de los ecosistemas de páramo, subpáramo y bosque altoandino”, indicó Parques Nacionales.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 6:54 p. m.
Páramo de Sumapaz. | Foto: León Darío Peláez

Parques Nacionales de Colombia señaló este martes, 7 de octubre, que el parque natural Sumapaz no tiene vocación turística ni está habilitado para actividades de recreación o visita.

“Su función principal es la conservación de los ecosistemas de páramo, subpáramo y bosque altoandino. Por esta razón, las acciones en el área se orientan exclusivamente a la protección de la biodiversidad, la investigación científica y la gestión ambiental”, indicó la entidad en un comunicado sobre esta reserva ubicada al sur de Bogotá.

Adicionalmente, recordó que el ingreso autorizado se limita únicamente al terraplén de la Laguna de Chisacá o de Los Tunjos, dentro del área delimitada con cuerdas de protección, sin acceso a la cobertura vegetal ni a los cuerpos de agua.

El páramo de Sumapaz es uno de los principales ecosistemas de páramo que existen en el país. Alli habitan especies únicas de flora y fauna, siendo la mayor reserva biótica de los andes colombianos.
Parques Nacionales de Colombia señaló este martes, 7 de octubre, que el parque natural Sumapaz no tiene vocación turística ni está habilitado para actividades de recreación o visita. | Foto: Cortesía Alcaldia Usme

“En este sentido, no está permitido el avistamiento de aves ni la contemplación del paisaje desde la vía que atraviesa el área protegida. Aunque la vía vehicular dentro del parque es de carácter público, su uso como corredor peatonal no está autorizado ni resulta seguro, debido al alto flujo de vehículos, el estacionamiento en zonas no habilitadas y las condiciones propias del tránsito en el lugar”, agregó Parques Nacionales.

“Estas circunstancias representan un riesgo significativo para la integridad y seguridad de las personas, por lo cual se solicita abstenerse de realizar cualquier tipo de avistamiento o detención sobre la vía”, remarcó la entidad.

En consecuencia, Parques Nacionales Naturales de Colombia aseguró que “no asume responsabilidad alguna frente a eventualidades, incidentes o accidentes que se presenten por el incumplimiento de estas disposiciones o por el ingreso y permanencia en áreas no autorizadas”.

El parque nacional natural de Colombia que próximamente abrirá sus puertas al público

Por otra parte, recientemente, se conoció que el Parque Nacional Natural Los Katíos, ubicado en la región del Darién, donde existen 7 de los 23 biomas que se encuentran en el país, abrirá sus puertas al público.

Este parque fue declarado en 1994 Sitio de Patrimonio Natural Mundial por la Unesco debido a su importancia en el intercambio de fauna y flora entre Centro y Suramérica y, ahora, se prepara para abrir próximamente sus puertas al público.

En el marco de esta decisión, jóvenes, adultos y niños de las comunidades de Puente América, Tumaradó y Bocas del Atrato, ubicadas en el área de influencia del Parque Nacional Natural Los Katíos, en la región del Darién y Urabá, así como guardaparques, compartieron durante una semana espacios de intercambio de conocimientos sobre ecoturismo.

En esta jornada educativa se habló del rol de las áreas protegidas y los atractivos naturales del Parque Nacional Natural Los Katíos, donde el jaguar es uno de los mamíferos que más se roba protagonismo.