Turismo
Así es el ‘corazón del viento’ en el Eje Cafetero, un paraíso imperdible para los amantes de la naturaleza
Este municipio está ubicado a menos de dos horas de Pereira.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Eje Cafetero es uno de los destinos preferidos por los viajeros que gozan de la naturaleza, la arquitectura colonial, las costumbres tradicionales y la buena comida. Es un territorio que destaca por sus lindos paisajes, sus verdes montañas, largas extensiones de cultivos cafeteros, además de ríos y cascadas que lo hacen único.
Buena parte de sus municipios son cafeteros y en cada uno de ellos los turistas encuentran diversidad de atractivos que se ajustan no solo a los gustos sino a las necesidades de los viajeros.
Uno de ellos está en el departamento de Risaralda y hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado como patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 2011. Se trata de Apía, ubicado entre las cordilleras Occidental y Central, un destino al que se le conoce como el ‘corazón del viento’.
Información de la Alcaldía del municipio indica que allí la naturaleza, la cultura y la aventura se combinan para ofrecer una experiencia auténtica e inolvidable a quien decide visitar este lugar, en medio de un ambiente tranquilo y relajado.
Esta es una población que ofrece una combinación típica del Paisaje Cultural Cafetero: el centro histórico, adornado por coloridos balcones y una plaza central repleta de árboles y bancas, que contrastan con los cafetales que rodean las faldas del municipio y le dan color a los miradores, donde todo el que llega hasta allí disfruta de la hermosa vista, indica el Paisaje Cultural Cafetero en su página web.

Este municipio es considerado un santuario de biodiversidad, donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor. Sus senderos ecológicos conducen a bosques andinos y panorámicas que resultan únicas para quienes hacen este plan.
En la lista de tesoros naturales, Apía cuenta con el Distrito de Manejo Integrado Agualinda, un refugio para la vida silvestre y un destino imperdible para quienes disfrutan de planes como el senderismo y la observación de aves.
De acuerdo con los datos de la Alcaldía, en este territorio es posible avistar especies endémicas como el saltarín dorado, considerado como una joya de Los Andes. Además, en el mes de noviembre, el municipio celebra el Festival de Aves, que es conocido por ser el más antiguo de la región, un evento ideal para quienes aman la naturaleza y este tipo de actividades.
Un destino con olor a café
Este es considerado un lugar de arraigada cultura cafetera. En las fincas tradicionales, los visitantes pueden recorrer plantaciones, participar en el proceso de la cosecha y aprender sobre el proceso de producción, desde que se inicia con el grano hasta que llega a la taza.

En junio, Apía y sus habitantes se llenan de sabor y tradición con La Calle del Café, un evento que reúne a productores, baristas y amantes de este producto en una celebración que exalta el orgullo cafetero de la región.
Así mismo, para los amantes de la aventura también hay plan. Allí los turistas que les gusta el parapente pueden practicarlo, pues en este es considerado un escenario privilegiado donde el viento y la topografía crean condiciones ideales para vuelos de larga distancia. De acuerdo con la Alcaldía, desde aquí, pilotos han logrado récords de distancia a nivel nacional, lo que pone a este municipio en el radar de los amantes de este deporte extremo.
Así las cosas, Apía se consolida como un destino que no se debería dejar de visitar si la persona está de viaje por el Eje Cafetero. Un lugar tranquilo y lleno de encantos.