Turismo
Así es el encantador pueblo del Caribe donde se fabrican los sombreros vueltiaos; un tesoro cultural y de herencia artesanal
Este lugar hace parte de la iniciativa Pueblos que Enamoran del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur).
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el Caribe colombiano hay diversidad de lugares que vale la pena conocer. Uno de ellos es el departamento de Córdoba, un destino que les ofrece a los turistas una mezcla de cultura, naturaleza y tradición caribeña.
Su capital, Montería, conocida como la ‘Perla del Sinú’, ofrece una experiencia urbana vibrante con su malecón a orillas del río Sinú, mercados artesanales y una vida cultural activa.
Además, Córdoba es reconocido por ser hogar del porro y de festivales musicales que celebran la riqueza de su herencia afroindígena y campesina. La calidez de su gente y su gastronomía, basada en productos locales como el ñame, el queso costeño y el suero, hacen que cada visita sea muy auténtica.
Por otro lado, el departamento cuenta con una biodiversidad que lo convierte en un destino ideal para el ecoturismo. Playas tranquilas como las de San Antero y Tolú, manglares, ciénagas y parques naturales como el de Paramillo permiten el avistamiento de aves, senderismo y conexión con la naturaleza.

A esto se suman sus municipios que les ofrecen a los viajeros todo un abanico de posibilidades para vivir experiencias diferentes y únicas. Uno de ellos es Tuchín, que tiene una temperatura promedio de 35 grados centígrados. Se ubica a un poco más de 80 kilómetros de la capital del departamento.
Este territorio es conocido por ser la cuna del sombrero vueltiao, ya que las tejedoras de Tuchín son artesanas que por décadas han conservado la bella tradición de convertir la caña flecha en uno de los símbolos más representativos del país.
Lugares de interés
Quienes llegan a este lugar tienen la posibilidad de disfrutar de atractivos como la Parroquia Inmaculada Concepción, la Escuela Artesanal, la plaza de deportes, la biblioteca y el parque recreativo; puntos que ofrecen características particulares que son admiradas por quienes deciden darse la oportunidad de conocer este destino.
Información del Fondo Nacional del Turismo (Fontur) indica que uno de los lugares más visitados en este municipio es El Peñón y La Piedra que llora, atractivos de agua dulce ideales para refrescarse de las altas temperaturas, así como para divisar una amplia variedad de fauna y flora.

El parque principal de Tuchín es el lugar ideal para el esparcimiento y reunión con amigos. Se trata de un espacio que destaca por su lindo diseño y grandes árboles que brindan sombra a los visitantes.
A estos encantos se adiciona el Centro Artesanal Mexión, que es uno de los sitios más visitados por los turistas por su forma cultural y a su vez por su gama de artesanías elaboradas en caña flecha.
Pueblo que enamora
Tuchín hace parte de la iniciativa Pueblos que Enamoran del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur), la cual busca visibilizar los destinos que tienen características especiales y únicas, pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional.
En total son 25 municipios que forman parte del grupo y son seleccionados por un comité evaluador conformado por expertos en las diferentes categorías que clasifican a los municipios: arquitectura, artesanías, folclor, gastronomía, historia y naturaleza.


