Turismo
Así es “Tierra Santa”, uno de los municipios más calurosos de Colombia; está a pocos kilómetros de Bogotá
Se encuentra situado a solo 110 kilómetros al suroeste de la capital colombiana.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Bogotá goza de una ubicación privilegiada que le brinda varias ventajas a los amantes de los viajes, ya que muy cerca se encuentran destinos de climas y ecosistemas variados que, además de sorprender con su historia y hermosos paisajes, también albergan joyas naturales de ensueño y otros sitios perfectos para divertirse o descansar de la rutina.
Uno de esos lugares es el municipio de Jerusalén, situado a solo 110 kilómetros al suroeste de la capital colombiana, en el departamento de Cundinamarca, conocido popularmente como “Tierra Santa”.
Este pueblo, según datos registrados en la página de la Gobernación de Cundinamarca, cuenta con una temperatura media de 27 grados centígrados. Sin embargo, para el año 2024 alcanzó una temperatura máxima de 40 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), superando a poblaciones tradicionalmente calientes como Barrancabermeja, Riohacha o Valledupar.
Debido a este registro, Jerusalén es considerado uno de los municipios más calurosos de Colombia, ideal para hacer turismo a pocas horas de viaje desde Bogotá.

Un paraíso de fascinantes paisajes naturales
Este municipio, aunque es uno de los menos conocidos de Cundinamarca, tiene mucho que ofrecer a sus visitantes como destino turístico, rural y de descanso.
Por eso, si planea visitarlo, es importante mencionar que la ruta de viaje desde Bogotá inicia saliendo por la vía Mosquera-La Mesa, pasando por Anapoima para luego tomar la vía Tocaima-Apulo y luego la vía hacia el pueblo.
Entre sus atractivos se destacan sus hermosos paisajes naturales y sitios de interés como el Cerro de San Roque, que ofrece vistas panorámicas del municipio y sus alrededores.
También hay diversas rutas de senderismo que permiten explorar la belleza natural de la región, así como una gran variedad de fincas y haciendas que ofrecen alojamiento y actividades recreativas.
Planes para hacer en Jerusalén
Además de recorrer sus senderos naturales y contemplar sus hermosos paisajes, pasear por la plaza principal del pueblo es otro plan imperdible. Este lugar es un punto de encuentro y descanso de muchos de sus visitantes, debido a que ofrece un entorno refrescante debajo de alguno de sus árboles.

Muy cerca de esta plaza, se encuentra la Parroquia Inmaculada Concepción, un templo que vale la pena conocer durante un viaje hasta este municipio.
Para quienes desean adentrarse en la historia, la cultura y las tradiciones locales, la mejor época para visitar este destino es a finales de junio, cuando se realiza el Festival Turístico y Cultural San Pedrino.
Durante tres días, el municipio se llena de color y alegría con una programación que incluye muestras artísticas, presentaciones culturales, exhibiciones gastronómicas, carrera de ciclismo, feria ganadera, cabalgata, alboradas, competencias de car audio, corridas de toros y bailes populares que exaltan la identidad jerosolimitana.


