Turismo
El encantador pueblo antioqueño de calles empedradas, lindos paisajes y rico olor a miel, a tres horas de Medellín
Este destino tiene una temperatura promedio de 24 grados centígrados.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El norte es una zona de Antioquia que representa una de las nueve subregiones en las que está dividido este departamento. Esta zona destaca por su abundancia hídrica representada en ríos y cascadas.
Su territorio está bañado por los ríos Cauca, Nechí, Río Grande, Río Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango y Pescador, además de numerosas caídas y fuentes de agua que lo potenciaron como gran productor de energía mediante diferente embalses.
El accidente geográfico más importante de la subregión es el Nudo de Paramillo donde está ubicado el Parque Nacional Natural que lleva el mismo nombre, según información de la Gobernación de Antioquia.
Esta zona antioqueña está compuesta por 17 municipios y uno de ellos es Angostura, ubicado a tres horas del Medellín, capital del departamento, con una temperatura promedio de 24 grados centígrados.

Es un destino que destaca por sus calles empedradas y veredas con paisajes hermosos que se pueden observar entre las montañas y ríos. Se le reconoce por ser uno de los municipios paneleros de este departamento, por lo que quien llega a este lugar disfruta de un rico olor a miel de caña que emana de más de 250 trapiches que hay en el lugar.
Desde su arquitectura de tapias y bareque se puede apreciar la neblina que duerme en las tardes entre sus montañas y es un sitio ideal no solo para el turismo de naturaleza, sino también para el religioso, precisa el portal Turismo Antioquia Travel. En sus 49 veredas hay cosas que apreciar y disfrutar en medio de un ambiente tranquilo y relajado que llama a conectar con la naturaleza y los bellos paisajes.
Dada su tradición panelera, en este municipio antioqueño los viajeros pueden realizar recorridos en los que se encuentran con los trapiches donde podrán conocer y disfrutar de todo el proceso de transformación de la panela; sin duda, uno de los planes imperdibles en este lugar.
Angostura también es un municipio cafetero, por lo que es posible visitar fincas para apreciar y conocer de primera mano todo lo relacionado con el cultivo y procesamiento de este grano, disfrutando de esta deliciosa bebida en medio de un ambiente natural.
Un sitio de interés que se suma a estos encantos es la Hacienda las Margaritas, una casona de la época de la República, con un estilo colonial. Allí se conserva la memoria de uno de los poemas más emblemáticos del Poeta Miguel Ángel Osorio Benítez, más conocido como Porfirio Barba Jacob “La Parábola del Retorno”.

Turismo religioso
Como ya se mencionó, este es un destino ideal para el turismo religioso. Uno de los lugares relacionados son las Cuevas del padre Marianito, que fue el lugar donde el reconocido cura se refugió durante la Guerra de los Mil Días. Allí realizaba las misas, celebraba bautizos y matrimonios. Es un atractivo religioso para conocer y aprender un poco más de su historia.
En el pueblo también está el Templo San José de Angostura, que fue construido en el año 1822 y desde hace un tiempo se convirtió en Santuario del Beato Padre Marianito.
En honor a este religioso también está el museo, que se encuentra dentro de la Casa Cural del Municipio, tiene un estilo muy colonial y allí se encuentran algunos artículos simbólicos de la religión que se han ido recogiendo durante el proceso de beatificación y santificación del Padre Marianito, como prendas, fotografías, restos del ataúd y placas, entre otros.