Turismo

El mar, cada vez más cerca de Medellín: la ruta hacia Urabá que transformará los viajes en Antioquia

La capital antioqueña tendrá un corredor turístico que conectará con destinos de playa en el golfo más biodiverso del Caribe colombiano. Conozca qué lugares podría conocer.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de noviembre de 2025, 8:17 p. m.
Necoclí, Antioquia
Paisajes de Necoclí, Antioquia | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Necoclí, Antioquia / API

El sueño de conectar los rincones de Antioquia menos explorados con Medellín podría hacerse realidad muy pronto gracias a la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo, un corredor turístico que conectará a la capital antioqueña con destinos de playa en el golfo más biodiverso del Caribe colombiano.

De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, la obra ya supera el 70 % de ejecución, por lo que se estima que para diciembre de 2026 será posible transitar por esta vía y viajar en menos de cinco horas hacia la subregión de Urabá.

“En diciembre del 2026 tendremos vía al Mar y pasaremos a estar entre 4 y 4 horas y media desde Medellín hasta Urabá. Hoy el recorrido es de más de 8 horas”, apuntó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez en su cuenta de X.

Obras de vía al Mar en Antioquia, que conectará a Medellín con Urabá en 4,5 horas.
Obras de vía al Mar en Antioquia, que conectará a Medellín con Urabá en 4,5 horas. | Foto: Gobernación de Antioquia

Destinos para explorar en Urabá

Este mágico rincón donde Antioquia se abre al mar es una región cálida, vibrante y diversa, donde las montañas se transforman en playas de arena suave, manglares profundos y ríos que desembocan en el Caribe.

Es un territorio culturalmente rico, hogar de comunidades afro, indígenas y mestizas, lo que lo consolida como paraíso natural ideal para disfrutar de atardeceres imponentes, gastronomía fresca y experiencias ecoturísticas únicas con la comunidad.

Para descubrir los encantos de este golfo de agua dulce, hay once municipios mágicos para explorar, entre ellos Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Necoclí, San Juan de Urabá y Turbo.

En Apartadó, también conocido como la capital del Urabá, por ejemplo, es posible conocer todos los procesos del plátano, la industria más importante de la región, así como comprar artesanías de las diferentes comunidades indígenas que habitan el golfo, señala el portal de turismo Antioquia es Mágica.

Apartadó, Antioquia
Paisajes de Apartadó, Antioquia | Foto: Cortesía - Portal de turismo Antioquia es Mágica

Algunos platos típicos para probar durante la visita a este municipio son: la mazamorra, el claro, las galletas y los dulces de coco y banano. Además, se puede degustar una variada oferta de postres típicos elaborados a base de plátano, ideales para endulzar el recorrido.

Por otro lado, entre los tesoros ocultos del Urabá antioqueño sobresale Simona del Mar, un centro ecoturístico donde la playa y el bosque se encuentran en total armonía. Este espacio ofrece una experiencia de ecoturismo única en un entorno esencial para la conservación de la flora y la fauna de la región.

Este destino, imperdible para los amantes de la naturaleza, se encuentra localizado en el kilómetro 13 vía Turbo - Necoclí, dos municipios que albergan playas de ensueño, donde es posible apreciar hermosos atardeceres y descansar.

Necoclí
Necoclí es un destino lleno de encantos naturales y culturales. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Para quienes disfrutan de la cultura, la gastronomía y la historia, Arboletes puede ser una parada perfecta. En este municipio se encuentra el popular Muelle Flor del Paraíso, un atractivo que cautiva con su belleza escénica y su ambiente apacible. Desde allí, los visitantes pueden contemplar espectaculares vistas del océano y de las playas cercanas.

¿Listo para descubrir el mar de Antioquia? Un viaje fascinante que pronto se podrá planear desde Medellín a través de un trayecto más accesible que promete impulsar el turismo en el departamento.