Turismo
El municipio antioqueño con herencia minera y nombre indígena, un acogedor destino a menos de dos horas de Medellín
Está ubicado en la subregión del suroeste del departamento.

El departamento de Antioquia, el más poblado del país, se encuentra dividido en nueve subregiones.
Una de ellas es la suroeste, la cual tiene grandes atractivos naturales, como el cerro Tusa, el cerro Bravo, los farallones del Citará y el páramo del Sol, y se considera la zona cafetera por excelencia del departamento.
Entre sus 23 municipios se encuentran Titiribí, ubicado a 53 kilómetros de Medellín, una hora y 35 minutos en vehículo.
Esta población fue fundada el 17 de abril de 1775 en territorios que pertenecían a los indígenas nutabes, los cuales eran liderados por el cacique Titiribí, de quien toma su nombre actual, de acuerdo con información de la Gobernación de Antioquia.
La entidad también señala que, en el pasado, el municipio fue epicentro de una importante actividad minera de oro, que atrajo familias de Medellín y del mundo.
“El actual Museo del Oro alberga el vestigio de Titiribí como el mayor proveedor de oro de la época hispánica en Colombia”, señala la Gobernación.
“Este municipio posee paisajes montañosos únicos en el suroeste, además, cuenta con historias fabulosas alrededor del oro, las minas, las fondas, la danza y el folclor”, subraya.
Atractivos
Entre los principales sitios de interés se encuentra el museo Luis María Mejía, ubicado a un kilómetro de la cabecera municipal. En la edificación se detalla la historia del municipio y el rol determinante que tuvo la actividad minera, según señala el portal de turismo Antioquia Travel.
Otro lugar relevante es la zona ecológica El Tambo, lugar atractivo para que las personas puedan disfrutar de un “clima cálido, la pesca deportiva y una buena compañía”.

Los caminos de herradura son otro sitio imperdible. Se caracterizan por haber sido una de las principales vías de acceso de los habitantes del municipio. Por ellas, se movilizaban los recursos hallados en las minas en la época de la conquista.
Antioquia Travel también resalta al corregimiento de Sitio Viejo, que era el lugar en el que se desarrollaban las actividades mineras. Actualmente, es una zona de estudio arqueológico y turismo cultural.
El templo Nuestra Señora de los Dolores, que tiene un estilo de construcción republicano, es otro lugar imperdible para visitar.
Adicionalmente, en el parque principal, el cual se describe como una ‘herradura gigante’, se encuentran múltiples edificaciones y personajes de interés, como el monumento a Juan B. Montoya y Flórez, a Luis Zea Uribe, a Simón Bolívar y a Antonio José Cadavid.