Turismo
El municipio boyacense, poco conocido, que es la cuna del único queso con sello de origen en Colombia
Aunque la identidad de este producto está vinculada con el municipio de Paipa, no fue allí donde comenzó su historia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Boyacá es uno de los departamentos de Colombia que enamora con su combinación de pueblos emblemáticos, conocidos no solo por sus bellos paisajes, sino también por la calidez de su gente. Sus habitantes, amables y trabajadores, han sabido aprovechar la fertilidad de su tierra para impulsar la economía regional a través de la producción de alimentos tradicionales y una destacada actividad ganadera que fortalece aún más su identidad agrícola.
Gracias a esta tradición productiva, el municipio de Sotaquirá es conocido como la “casa del queso Paipa”, ya que allí fue donde se originó este popular producto lácteo, aunque su nombre se asocia al municipio de Paipa debido a su comercialización en el mismo, señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).
Este queso es el único de Colombia que cuenta con denominación de origen, un reconocimiento otorgado por sus aromas, sabor y calidad excepcionales. Su historia, que supera los 130 años, está estrechamente ligada a ambos municipios.
Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX en Sotaquirá, un municipio ubicado en un punto estratégico del territorio, ya que servía como ruta obligada para los viajeros europeos que llegaban al país en busca de nuevos destinos.

De acuerdo con un artículo publicado en la página de la Gobernación de Boyacá, muchos de esos migrantes decidieron establecerse allí, entre ellos don Eduardo Campuzano, un empresario pionero en la elaboración de quesos maduros y semiduros, cuya influencia resultó clave en el desarrollo de esta tradición quesera.
Desde entonces, la mezcla de conocimientos europeos con la leche de excelente calidad producida en la región, sumada a las condiciones climáticas ideales de Sotaquirá, fueron las encargadas de dar origen al famoso Queso Paipa, un producto que comenzó a comercializarse cada ocho días en la estación de Paipa, desde donde se enviaba a Bogotá y Santander. Hoy en día, su distribución abarca todo el territorio nacional.

“Saborear un queso madurado de la región es una pasión. La cultura del vino y el queso ha favorecido la industria. El queso de acá es de calidad, perfectamente comparable con cualquier queso europeo como el Manchego (España), Roquefort (Francia), Mozzarella (Italia), Allgäuer Bergkäse (Alemania) o Batzos (Grecia)”, resaltó Campuzano.
Asimismo, explicó que “el resultado de un buen queso se debe a la pureza del agua, la humedad de la zona, la calidad del pasto y el clima. Gracias a estos factores, Sotaquirá se consolidó como la cuna de este producto emblemático, cuya identidad ha estado siempre vinculada a Paipa por ser el principal centro de su comercialización desde su creación.


