Turismo

El municipio cundinamarqués de hermosos paisajes, donde el café y la panela sumergen a sus visitantes en experiencias auténticas

Este hermoso pueblo también ofrece actividades para los más aventureros y queda a aproximadamente 60 kilómetros al noroeste de Bogotá.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

19 de septiembre de 2025, 3:06 p. m.
La Vega, Cundinamarca
Experiencias imperdibles en La Vega, Cundinamarca | Foto: Cortesía - Alcaldía de La Vega

Considerado el corazón geográfico de Colombia, Cundinamarca se ha consolidado como uno de los destinos más visitados por turistas, especialmente durante los fines de semana, gracias a su cercanía a Bogotá, la capital del país.

Su popularidad de debe a la gran oferta de municipios con vocación turística, donde la diversidad natural y la riqueza cultural e histórica, son los aspectos que más atraen a los viajeros para visitar destinos como La Vega, un municipio ubicado en la provincia de Gualivá del departamento, a aproximadamente 60 kilómetros al noroeste de Bogotá, según datos de la Gobernación de Cundinamarca en su página web.

El trayecto por carretera desde la ciudad puede tardar un poco menos de dos horas, sin embargo, el tiempo depende de varios factores como el tráfico, la hora de salida de Bogotá, el estado de las vías, el clima, entre otros.

Sin importar cuánto tarde el recorrido, La Vega, Cundinamarca, es un hermoso pueblo que vale la pena visitar ya que, además de enamorar con su diversidad natural, ofrece la oportunidad a sus visitantes de sumergirse en experiencias auténticas donde la panela y el café son los protagonistas.

La Vega, Cundinamarca
Turistas conociendo La Vega, Cundinamarca | Foto: Cortesía - Alcaldía de La Vega

Experiencias imperdibles en el campo

Entre las actividades que rescatan la tradición agrícola del municipio y que pueden disfrutar sus visitantes, desde la Secretaría de Turismo del municipio destacan la Experiencia Panelera y la Cafetera.

Ambas iniciativas se desarrollan en fincas locales donde es posible participar en la siembra, la molienda, elaboración y degustación de productos como melcochas o alfandoques en el caso de la experiencia enfocada en la panela.

La Vega, Cundinamarca
Las experiencias panelera y cafetera están disponibles en las veredas Bulucaima, Petaquero, La Huerta, entre otros. | Foto: Cortesía - Alcaldía de La Vega

Por su parte, en la Experiencia Cafetera, los turistas tienen la oportunidad de conocer el proceso del cultivo, beneficios y tostión de este grano y la degustación de una exquisita taza de café, teniendo en cuenta que La Vega cuenta con 7 marcas propias de este producto de origen.

Vivir estas dos experiencias significa crear recuerdos inolvidables en Cundinamarca con un verdadero sello de identidad de La Vega, un destino atractivo para el turismo rural y ecológico, conocido por su clima templado y la variedad de actividades al aire libre que ofrece.

La Vega, Cundinamarca
Cada experiencia dura aproximadamente 3 horas. | Foto: Cortesía - Alcaldía de La Vega

“Invitamos a la comunidad y a nuestros visitantes a vivir la experiencia panelera y cafetera, una actividad única que permite conocer de cerca nuestras tradiciones, sabores y oficios”, comentó Fabio Nelson Bermúdez Correa, alcalde de La Vega.

Asimismo, detalló que estas experiencias que prometen una conexión única con el campo duran aproximadamente tres horas y están disponibles para personas de todas las edades, brindando la oportunidad de “participar en recorridos que resaltan la esencia de nuestro campo y el esfuerzo de nuestras familias productoras”, agregó.

La Vega, Cundinamarca
Tanto la experiencia panelera como del café, son actividades que se pueden realizar en grupos de 20 personas en La Vega, Cundinamarca. | Foto: Cortesía - Alcaldía de La Vega

“Estas experiencias están disponibles en las veredas Bulucaima, Petaquero, La Huerta, La Cabaña, entre otras, y se pueden disfrutar en grupos de alrededor de 20 personas”, precisó el alcalde de La Vega, recalcando que “con esta iniciativa seguimos fortaleciendo el agroturismo y la identidad de nuestro municipio”.