Turismo

El municipio de Boyacá que le rinde homenaje a la Sierra Nevada El Cocuy con su nombre; es un paraíso de paisajes sagrados

Este destino se encuentra situado a 255 kilómetros de Tunja, la capital del departamento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de noviembre de 2025, 5:26 p. m.
Güicán de la Sierra, Boyacá
Municipio Güicán de la Sierra, Boyacá. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Güicán de la Sierra, Boyacá / API

Gracias a los múltiples encantos que han posicionado a Boyacá como uno de los territorios más atractivos para visitar en Colombia, este año el departamento fue nominado como principal destino turístico de Suramérica en los World Travel Awards.

Esta nominación no solo resalta su creciente proyección internacional, sino que también confirma el valor de su oferta turística, que cada vez atrae a más viajeros en busca de naturaleza, cultura y experiencias auténticas, invitándolos a descubrir destinos como el Guicán de la Sierra, un encantador pueblo que se encuentra situado a 255 kilómetros de Tunja.

De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), inicialmente el municipio fue bautizado únicamente con el nombre de Güicán, en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Concepción Güicán. No obstante, en 2009 se decidió añadir la expresión “de la Sierra” como reconocimiento a la imponente Sierra Nevada de El Cocuy o Güicán, que abarca una parte importante de su territorio y constituye uno de sus mayores símbolos naturales.

Del total de la jurisdicción de Güicán, el 81% corresponde al área de la sierra, lo que favorece las propiedades ecoturísticas del municipio, cuyos ríos principales son el río Mosco por el norte y por el sur el río Nevado.

Más 300.000 hectáreas conforman el Parque Nacional Natural el Cocuy, un templo de agua que tiene más de 80 quebradas y ríos, como el Casanare, Playón y Mundo Nuevo; y alrededor de 150 lagunas como la de La Plaza, Avellanal y la Grande de la Sierra, que se destaca por su llamativo color y por sus más de 35 hectáreas de extensión. Estas se alimentan de la Sierra Nevada del Cocuy, el glaciar más grande de Colombia y la masa continua de nieve más grande al norte del continente.
Más 300.000 hectáreas conforman el Parque Nacional Natural el Cocuy. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Atractivos únicos para visitar en este pueblo boyacense

Güicán se encuentra enclavado en la majestuosa cordillera Oriental, un escenario donde predominan las laderas inclinadas y las imponentes formaciones rocosas que emergen a gran altitud. A este paisaje se suman varios cañones esculpidos por los afluentes que atraviesan el municipio, creando vistas únicas ideales para los amantes de la naturaleza y la aventura.

El clima en este pueblo varía desde los 21 grados de temperatura en la vereda de San Luis, que es la más baja, hasta encontrar glaciar en su parte más alta, lo que convierte al municipio en un destino con una sorprendente variedad climática y ambiental.

Guicán de la Sierra, Boyacá
Parque principal del municipio Guicán de la Sierra, Boyacá | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Güicán de la Sierra, Boyacá / API

Entre las razones para visitar Güicán y conocer el nevado, es importante mencionar que es la puerta oficial de entrada al Parque Nacional Natural El Cocuy, el acceso más tradicional y seguro hacia los senderos autorizados, según la Alcaldía Municipal.

También se resalta su tradición campesina y la amabilidad de su gente, incluyendo los guías locales que conocen cada rincón de la montaña y los secretos que esconden sus paisajes sagrados entre lagunas turquesas, frailejones gigantes, amaneceres dorados y la energía pura del páramo.

¿Preparado para caminar entre las montañas de Güicán y conectarse con la esencia natural de Colombia? Una aventura perfecta para quienes buscan desconectarse de la rutina y reencontrarse con destinos poco conocidos que tienen mucho que ofrecer a los viajeros que desean explorar Colombia.