Turismo
El pequeño pueblo antioqueño cuyo nombre se relaciona con los árboles de esta especie que había en la época de su fundación
La temperatura promedio de este municipio es de 26 °C.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Magdalena Medio es una de las subregiones en las que está dividido el departamento de Antioquia. Está ubicada en el oriente del departamento, en la franja que limita con el río Magdalena.
Es una zona bañada por los ríos Magdalena, Cimitarra, Alicante, Tamar, San Francisco, San Bartolomé y las ciénagas de San Bartolo, Barbacoas, Maquencal, El Tablazo, San Francisco, Caño Don Juan y la Gloria, según información de la Gobernación del departamento.
Actividades como la minería, la explotación carbonífera y la extracción de calizas, calcáreos, cuarzo y mármoles, hacen parte de sus actividades económicas. Así mismo, son importantes el cultivo de la palma de aceite y las actividades ganaderas.
En este territorio hay seis municipios en los que se encuentra Caracolí, cuyo nombre se relaciona con la cantidad de árboles de esta especie que había en la época de su fundación. La madera de estas plantas se convirtió en un valioso recurso económico que incentivó el desarrollo de asentamientos en la zona, según el portal oficial Corregimientos de Antioquia.

Se dice que las mismas fueron taladas para la construcción del ferrocarril y del mismo municipio. Hoy uno de los atractivos de este pueblo se relaciona con esta planta y es el sendero que lleva al último árbol que queda de esta especie, con unos 80 metros de altura y ocho de diámetro.
Para llegar allí se atraviesa un sendero ecológico que cuenta con piscinas naturales (La Redonda y La Alcantarilla), aguas cristalinas y espacios apropiados para realizar actividades al aire libre, indica el portal Puebliando por Antioquia.
Caracolí destaca por su riqueza en biodiversidad, lo que llama la atención de los amantes de la naturaleza que encuentran allí diversidad de planes para desarrollar.
Este territorio posee variedad de ríos y bosques húmedos y tropicales que albergan gran cantidad de especies de fauna y flora. Además, ofrece una imponente vista desde el Mirador del Cañón, lo cual le da un toque de importancia ambiental y ecoturística.
El portal Turismo Antioquia Travel indica que en este municipio se pueden apreciar fincas productoras de cacao, caña y leche, lo que permite tener una conexión especial con las actividades del campo que son desarrolladas por los pobladores.

Otros sitios de interés
Este municipio, ubicado a unas tres horas de Medellín, ofrece diversos atractivos para quienes deciden llegar hasta allí. Uno de ellos es el Mirador del Cañón, que expone imponentes paredes rocosas y una exuberante vegetación, que crean un escenario majestuoso y lleno de vida, en medio de un ambiente de tranquilidad en donde es posible respirar aire puro.
También en este municipio están las Cavernas del Nus, un lugar de gran diversidad de materia como el cuarzo, calcita o mármol. Son cuevas milenarias que ofrecen gran belleza natural, con formaciones rocosas únicas y pasajes laberínticos para explorar sus misterios. Este lugar es un tesoro escondido que cautiva a aquellos que buscan aventuras y planes diferentes.
Conectado con las mencionadas cavernas está el río que lleva su mismo nombre, donde es posible descansar y darse un baño. Sus aguas cristalinas y exuberante vegetación hacen de este lugar el destino ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de los encantos de la naturaleza.