Turismo
El pueblo boyacense que tiene nombre de ave y es reconocido por un gran atractivo natural, ideal para la aventura
Se ubica a 159 kilómetros de Tunja.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Boyacá, ubicado en el centro de Colombia, es uno de los destinos turísticos más encantadores de esta zona del país.
Sus 123 municipios se destacan por ser ricos en naturaleza, cultura, historia y paisajes. Uno de ellos es Pajarito, ubicado a 159 kilómetros de Tunja, la capital departamental.
Esta población está ubicada en la zona del piedemonte llanero, en la cordillera Oriental, y en un “valle rodeado por montañas, con algunos accidentes geográficos como las Cuchillas de Alta Gracia, Guamara y Las Lisas”, según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).
Historia
De acuerdo con esta publicación, se cree que el nombre del municipio se relaciona con la fauna de la región, “caracterizada por la presencia de numerosas bandadas de aves que surcan los cielos. También se afirma que puede ser un vocablo indígena que significa ‘padre carga perro’”.
Las primeras personas en colonizar este territorio fueron los hermanos Bernardo, Rafael y Eduardo Espinosa, quienes en 1783 explotaron una mina de sal, aunque la fundación del poblado ocurrió años cuarenta años más tarde, en 1825.
A mediados del siglo XX, en medio de la violencia partidista entre los liberales y los conservadores, Pajarito fue destruido casi en su totalidad y “solo hasta que se comenzó la edificación de la carretera del Cusiana que conectaba con el Oriente del país, la población volvió a levantarse”.
Atractivos
Entre los principales sitios de interés se destacan las fuentes termales que se encuetran en cercanías de la zona urbana, y el salto de Candelas, que es considerado como la caída de agua más alta de Colombia.

En materia cultural, por su cercanía con los Llanos Orientales, los habitantes tienen una gastronomía similar a la llanera, basada en la carne asada. “Como escenario lúdico y cultural del municipio, en marzo se realiza el ya tradicional Festival del Río Cusiana, un certamen compuesto por cabalgatas, corridas de toros, reinados, presentaciones artísticas (música popular y llanera), mercados campesinos, desfiles de carrozas y muestras artesanales y gastronómicas”, subraya Situr Boyacá.
En relación con la economía, las principales actividades son la ganadería y la agricultura. “Las condiciones físicas y climáticas del municipio permiten la producción de cultivos como yuca, café, caña de azúcar, maíz y el frijol. Recientemente, y gracias a la labor del gobierno municipal y de gestores locales, el sector turístico ha sido importante”, agrega el sistema de información turística boyacense.