Turismo
El pueblo de tierra caliente más cercano a Bogotá, ideal para pasar un fin de semana: ¿cómo llegar y qué hacer allí?
El trayecto por carretera tarda menos de dos horas, recorriendo 54 kilómetros desde la capital colombiana.

De acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y la Alcaldía Mayor de Bogotá, la ciudad se consolida como primer destino turístico y deportivo del país, atrayendo cada año a miles de turistas extranjeros interesados no solo en recorrer sus calles y conocer sus sitios más emblemáticos, sino también en explorar los distintos pueblos que se encuentran cerca.
Para muchos bogotanos y turistas, viajar a estos destinos cercanos a la capital colombiana representa una oportunidad para descansar y buscar climas más cálidos para realizar diferentes actividades al aire libre. Este cambio de temperatura puede ser revitalizante y necesario para muchos durante sus días de descanso.
Sin embargo, hay quienes no cuentan con mucho tiempo para alejarse del ritmo acelerado de la ciudad y encontrar un rincón donde sea posible reconectarse con la naturaleza, nadar y participar en fiestas locales, entre otros planes que rompen con la rutina y funcionan para recuperar energía.
Por eso, si no sabe a dónde ir en solo dos días o un fin de semana con puente festivo incluido, una de las mejores opciones es el municipio de La Vega, en el departamento de Cundinamarca, ubicado a tan solo 54 kilómetros de la capital colombiana.
Lo más leído
De acuerdo con la plataforma Google Maps y herramientas de inteligencia artificial como CHATGPT, este pueblo cundinamarqués de tierra caliente es el más cercano a Bogotá, ofreciendo temperaturas entre 22 °C y 28 °C en un entorno tranquilo y con una amplia oferta turística.

Según información de la Alcaldía de La Vega, actualmente el municipio cuenta con una población aproximada de 15.386 habitantes, “de los cuales viven en el área urbana 4.980 y en el área rural 10.406 habitantes distribuidos en las 27 veredas, en siete zonas y la Inspección de El Vino (zona urbana) que conforman la división política del territorio”.
Límites del municipio:
- Al norte con los municipios de Vergara y Nocaima.
- Al sur con el municipio de Facatativá.
- Al occidente con el municipio de Sasaima.
- Al oriente con los municipios de Supatá y San Francisco.
¿Cómo llegar y qué hacer en La Vega, Cundinamarca?
Para llegar a La Vega desde Bogotá hay dos opciones por vía terrestre: en bus o vehículo particular. En caso de tomar la primera opción, debe dirigirse a la Terminal del Salitre o al Portal 80 y adquirir el pasaje de la ruta con destino hacia este pueblo.
Su viaje en vehículo particular, Google Maps indica que se puede salir de la ciudad por la Autopista Medellín (calle 80) y continuar derecho durante aproximadamente 55 km. El trayecto toma alrededor de una hora y media, dependiendo del tráfico, las condiciones climáticas y la cantidad de paradas que se realicen.

Algunas de las actividades que se pueden realizar en este pueblo son:
- Senderismo.
- Paseos a caballo.
- Visitas a cascadas cercanas.
- Rafting y Kayak en los ríos Tobia y Negro.
- Recorrer sus calles.
- Disfrutar sus ferias y fiestas.
- Degustar su gastronomía típica.
Uno de los sitios de interés que se destaca en el portal web de su Alcaldía es el Parque Ecológico Laguna El Tabacal, una de las áreas de mayor riqueza biológica del mundo —según diversos investigadores— debido a la privilegiada ubicación del municipio.
“Esta región alberga casi la mitad de la diversidad biológica de aves, ranas y mariposas que existe en el neotrópico. El Parque Ecológico pertenece a la zona de vida Selva Subandina, hace parte de la hoya hidrográfica del río Negro en la vertiente occidental y drena sus aguas hacia el río Magdalena”, explica la entidad.