Turismo
El pueblo del Eje Cafetero apodado ‘el remanso de paz’ y reconocido internacionalmente por el estilo de vida de sus habitantes
Se ubica a 33 kilómetros de Armenia.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El departamento de Quindío es uno de los más pequeños en extensión, pero a la vez se reconoce entre los destinos con mayor atractivo del país.
Uno de sus siete municipios es Pijao, ubicado a 33 kilómetros de Armenia y reconocido por su conservada arquitectura tradicional de los tiempos de la colonización antioqueña, según destaca el portal Rutas del Paisaje Cafetero.
“Una mezcla de paisaje de páramo y montaña es el marco ideal para Pijao, uno de los municipios quindianos que mejor conserva el estilo de vida característico de los pueblos de tradición cafetera”, agrega la publicación.
Historia
El municipio fue fundado el 15 de mayo de 1902, en un territorio que estuvo poblado en el pasado por tribus pijaos, por Antonio María Quintero, Luis Jaramillo y Claudio Rivera, entre otros. Su parroquia se creó en 1912 y fue erigido en municipio en 1926, según señala la Gobernación del Quindío.

Inicialmente, tuvo el nombre de San José de Colón y fue un corregimiento de Calarcá, en jurisdicción del departamento del Cauca. En 1905, el corregimiento pasó a formar parte del naciente departamento de Caldas. Tras ser erigido como su municipio, recibió su nombre actual de Pijao, de acuerdo con el portal Paisaje Cultural Cafetero.
En materia económica, el café es el producto principal del municipio y la mayor parte de sus habitantes se dedica a su cultivo. Otros productos con relevancia son los plátanos y cítricos. Adicionalmente, hay cría de ganado.
Reconocimiento
Entre los seudónimos con los que se conoce a esta población se encuentra la “ciudad sin prisa” y “remanso de paz” por el estilo de vida tranquilo de sus habitantes.
“La vida en Pijao transcurre tranquila como en una suerte de cámara lenta. Pijao es antítesis del ruido, de la contaminación y la vertiginosa vida de las grandes ciudades”, destaca Rutas del Paisaje Cafetero.
Pijao es una de las poblaciones que hace parte de la Red Internacional de Ciudades para Vivir Bien, Cittaslow, reconocidas por su tranquilidad, tradición, biodiversidad, cultura y belleza.
Esta organización promueve modelos de turismo sostenible y a pequeña escala, “los cuales buscan conservar los entornos naturales y culturales”. Además de Pijao, Marulanda, Caldas, Socorro y Brasil, integran la red en América Latina.
“En palabras de sus habitantes, Pijao es un pueblo en donde “se vive sabroso”, cualidad que le concede un particular encanto para los viajeros que buscan destinos que se caractericen por su autenticidad y serenidad”, subraya la publicación.