Turismo
El pueblo del Eje Cafetero conocido como la ‘ciudad eléctrica’, un destino pionero e ideal para el ecoturismo
Está ubicado a 18 kilómetros de Manizales.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El departamento de Caldas, ubicado en el Eje Cafetero colombiano, es uno destino con múltiples atractivos para sus visitantes.
Uno de sus 27 municipios es Chinchiná, ubicado a 25 kilómetros de Manizales.
De acuerdo con el portal Rutas del Paisaje Cafetero, esta es la localidad que “mayor honor le hace al café, insignia de las exportaciones de la región y el cultivo que impulsó el desarrollo económico y social del centro occidente colombiano”.
Esto se debe a que desde su fundación, en el siglo XIX, fue un lugar de tránsito, producción, investigación y abastecimiento del café.
“Esta tradición comenzó a consolidarse en 1938, con la fundación del Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé), muy cerca del municipio y se desarrolló definitivamente en 1973, con la creación de una de las fábricas de café liofilizado más sofisticadas y modernas del mundo y la única en el país, propiedad de los cafeteros”, señala la publicación de Paisaje Cultural Cafetero.
Adicionalmente, se reconoce a Chinchiná como el primer municipio colombiano donde se produjo energía eléctrica a partir del agua, por ello, es conocido como la ‘ciudad eléctrica’.
“Allí, se ubican las plantas de San Francisco e Ínsula, que abastecen del servicio energético a la mayoría de los municipios del Triángulo del Café, compuesto por Caldas, Quindío y Risaralda”, subraya.

Economía y atractivos
La actividad económica del municipio gira principalmente en torno al procesamiento e industrialización del café.
“Es importante mencionar que es el segundo productor de café a nivel del departamento después de Palestina. La encuesta Nacional Cafetera estima que el municipio cuenta con un área total sembrada de 5.786 hectáreas, con una participación del 6,3 % en el plano departamental”, asegura la Gobernación de Caldas.
En su territorio, se ubica la segunda planta productora de café liofilizado más grande de Latinoamérica.
Entre sus principales atractivos se encuentra la Antigua Estación del Ferrocarril (declarada Bien de Interés Cultural de la nación) y sus fincas cafeteras de la zona rural.
Adicionalmente, se destaca su ubicación en el suroccidente del departamento, en un punto intermedio entre Manizales y Pereira, a 30 minutos en carro desde las dos ciudades.
“Las más de 5.000 hectáreas de café que lo rodean lo convierten en un destino soñado para quien quiera experimentar, en carne propia, la tradicional vida cafetera. Además, Chinchiná sumó en 2019 un nuevo atractivo: obtuvo el Guinness World Record por la taza de café más grande del mundo, construida en el centro de la ciudad y que tiene una capacidad para albergar 22.000 litros”, agrega Paisaje Cultural Cafetero.