Turismo
El pueblo escondido en el Putumayo que reúne la extraordinaria naturaleza y la riqueza cultural del macizo colombiano
Este valle es un baluarte de biodiversidad y un santuario de aves primordial dentro del macizo colombiano.

En el descenso de los Andes hacia la jungla del Putumayo se encuentra un valle donde las tradiciones ancestrales siguen estando vigentes. Se trata de Sibundoy, un pueblo que reúne una extraordinaria naturaleza y la riqueza cultural del macizo colombiano, todo esto en el mismo lugar.
De acuerdo a Colombia Travel, estos fértiles suelos han sido desde siempre un sitio de mixtura en el que conviven las comunidades aborígenes kamëntšá e inga. “Esta convivencia es la encarnación viva de las tradiciones de los pueblos andinos junto con las de los habitantes originales de la selva”.
Muchas comunidades de este valle reciben con los brazos abiertos a los visitantes, por lo que es posible acercarse a esta región para conocer la cultura.

Principales atractivos de Sibundoy
Bëtsknaté - Atun Puncha
Los pueblos kamëntšá e inga se reúnen para festejar lo que se traduce como el Gran Día. Según el portal, este es un festival lleno de color y muestra del intercambio cultural, la coexistencia y la armonía que caracterizan esta región.
Máscaras de Sibundoy
Estas máscaras de madera pintadas con colores vívidos fueron muy importantes en los rituales religiosos, además, fueron una forma de resistencia de las comunidades de esta región ante la colonización. En la actualidad, aún existen artesanos en este valle cuyo trabajo puede ser admirado de cerca. Estas piezas varían de forma y tamaño y por lo general representan animales y rostros de diversas etnias.
“En los distintos talleres verás a los artistas implementar las técnicas que heredaron de sus ancestros. También podrás adquirir directamente sus obras, que son un valioso recuerdo del valle”, detalló el portal citado.
Aves del valle de Sibundoy
Dada su extraordinaria ubicación, donde se presenta la confluencia de dos ecosistemas, este valle es un baluarte de biodiversidad y un santuario de aves primordial dentro del macizo colombiano. “En esta región se han registrado 315 especies, de las cuales 18 están catalogadas como vulnerables. En Vereda La Cumbre conseguirás opciones para hacer excursiones guiadas de avistamiento”, explicó Colombia Travel.

Termales de Colón
Muy cerca de Sibundoy se encuentra el municipio de Colón, muy famoso por sus piscinas termales cubiertas, a cuyas aguas se les atribuyen propiedades terapéuticas. Las aguas de esta fuente termal han sido utilizadas por las comunidades originarias por muchos años. “A las inmersiones en las calmantes aguas puedes sumarles sesiones de fangoterapia y caminatas por los senderos selváticos para completar la experiencia de relajación”.