Turismo

Estos son los encantos de la ‘capital mundial del bordado’ en el Valle del Cauca, una joya turística a tres horas de Cali

Este es un destino con una gran riqueza histórica.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 9:42 p. m.
Municipio Cartago Valle
Este municipio es un destino para conocer en el Valle del Cauca. | Foto: COLPRENSA

El Valle del Cauca se ha consolidado como destino atractivo para los viajeros, quienes encuentran en esta zona del país una combinación de historia, cultura, música, gastronomía y lindos paisajes.

Con 42 municipios, este departamento tiene mucho que ofrecerles a los turistas. Una de esas muchas opciones es Cartago, que se encuentra ubicado al norte del Valle y que colinda con los territorios de Risaralda y Quindío.

Se caracteriza por ser un destino con una gran riqueza histórica, ya que fue un punto militar estratégico durante distintas guerras, incluyendo la de su independencia, precisa información de la Gobernación del Valle.

Es la puerta de entrada y de salida del territorio vallecaucano por el norte, pero también es un buen lugar para ir de visita. Se dice que caminar por sus calles y escuchar las historias cartagüeñas es un plan que vale la pena.

Las desapariciones y muertes de jóvenes y menores de edad en Cartago tienen en máxima alerta a las autoridades que han ofrecido una millonaria recompensa a quien dé información sobre los responsables. Foto Colprensa
Cartago es uno de los destinos para conocer en el Valle del Cauca. | Foto: Foto Colprensa

A este municipio se le conoce por su larga tradición en la elaboración de tejidos y bordados artesanales, una actividad productiva heredada de la colonia y que le ha valido el apodo de ‘Capital mundial del bordado’, destacándose por técnicas como la cadeneta, pasado, pata de cabra y randas caladas.

Sitios de interés

Además de estos atributos, Cartago cuenta con diferentes sitios de interés. Uno de ellos es la casa del Virrey, que es considerada una de sus maravillas arquitectónicas e históricas. Este lugar es considerado una joya en donde se respira el alma del período colonial hispano y el cual fue declarado Monumento Nacional desde 1997. Este es considerado un sitio perfecto para aprender sobre la historia de este municipio.

A este espacio se suman la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, la imagen de la Virgen de la Pobreza y la Catedral Nuestra Señora del Carmen del pueblo que deslumbra y llama la atención con su estilo neoclásico. Esta última edificación resalta por su historia, puesto que fue construida en el sitio donde antes había dos capillas y los habitantes rendían culto a la virgen.

Estas son solo algunas de sus joyas, las cuales con seguridad serán adornadas con relatos y leyendas por parte de los locales, quienes, sin pedírselo, le iniciarán una conversación.

Panorámica de Cartago, Valle del Cauca.
Panorámica de Cartago, Valle del Cauca. | Foto: Tomada de la página web de la Alcaldía de Cartago/API.

Otro de sus atractivos es su parque principal que, según la Gobernación, no refleja el paso de los años, lleva siendo la casa de varios negocios legendarios como las tiendas de bordados y la panadería “La inglesa”, que por más de medio siglo se ha dedicado satisfacer las necesidades y gustos de sus clientes con su producto estrella: el pan aliñado.

Otro lugar para conocer es el Parque de la Isleta que es un escenario que aporta diversidad al pueblo, pues allí es posible realizar deporte y cuenta con varios espacios para el disfrute de los habitantes y visitantes, como una piscina mini olímpica, un coliseo de halterofilia, una zona de patinaje y canchas para realizar varios deportes. En su interior se alza el Monumento al sol, también conocido como Monumento Esperanza, que fue construido entre 2007 y 2008.