Turismo
Estos son los encantos del pueblo más grande del Oriente antioqueño, un destino con historia y riqueza natural
Está ubicado a 115 kilómetros de Medellín.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El departamento de Antioquia es reconocido como un importante destino turístico del país gracias a sus hermosos paisajes, arquitectura tradicional y riqueza cultural.
Entre sus 125 municipios se encuentra Sonsón, ubicado en el oriente de esta zona del país y a 115 kilómetros de Medellín.
De acuerdo con el portal de turismo Antioquia Travel, es el municipio más extenso del Oriente antioqueño y tiene la particularidad de contar con todos los pisos térmicos. El lugar más alto es el páramo de Sonsón, que llega hasta los 3.350 metros sobre el nivel del mar. Adicionalmente, parte del municipio está en la región del Magdalena Medio, con temperaturas cálidas.
Otro elemento que resalta esta publicación sobre Sonsón, cuya población supera los 37.000 habitantes, es que tuvo un importante rol en la colonización antioqueña hacia regiones como Caldas, Cauca y Valle del Cauca.
Historia
Según señala la Gobernación de Antioquia, el municipio fue fundado el 4 de agosto de 1800 por José Joaquín Ruiz y Zapata, quien con un grupo de personas se asentó en este territorio.
Posteriormente, a lo largo del siglo XIX, Sonsón se convirtió en el “centro de colonización hacia el sur del país, además de un centro comercial y financiero destacado en la región”.
Asimismo, “durante aproximadamente 80 años fue la segunda ciudad más importante de Antioquia, e incluso fue elevado a departamento entre 1908 y 1910. Sin embargo, para 1930 pierde mucho liderazgo debido al éxodo de hombres destacados hacia otras regiones del país”, agrega la entidad.

Atractivos
Su centro histórico alberga mútiples museos como la Casa de los Abuelos, el Museo de Arte Religioso, Museo Pablo Jaramillo, la Sala Arqueológica Sonsón, el Museo Folclórico. Además, cuenta con la Sala Arqueológica Pantágoras en el corregimiento de San Miguel.
El páramo de Sonsón, el punto más alto del municipio, es una importante reserva ecológica. En él se encuentran especies de fauna y flora y nacen ríos y quebradas que desembocan en el río Magdalena, el principal afluente del país, según señala la Alcaldía del municipio.
Otros sitios ideales para el ecoturismo, de acuerdo con el portal Antioquia Travel, son los senderos del cerro El Capiro, el cerro de La Vieja, la quebrada Santa Mónica, la gruta de Los Guácharos, las veredas La Loma y El Brasil y el río Arriba.
En materia cultural, las Fiestas del Maíz, que se celebran cada año en el mes de agosto, son el principal evento del municipio.
“Esta celebración, símbolo de la identidad local, reúne música, danza, desfiles, muestras gastronómicas y una agenda cultural vibrante que resalta la riqueza agrícola e histórica del municipio. Es una oportunidad ideal para planear un fin de semana lleno de alegría y conocer más a fondo las raíces campesinas de esta región”, destaca la Alcaldía.