Turismo

No es Girón: los encantos del municipio de Santander reconocido como uno de los pueblos más turísticos del mundo por la ONU

Se encuentra ubicado en el centro de Santander, al sur occidente de la capital del departamento.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

23 de septiembre de 2025, 2:27 p. m.
Zapatoca / Santander
Zapatoca, Santander, fue reconocido por la OMT como uno de los más lindos del mundo | Foto: Getty Images/iStockphoto

Con el objetivo de salvaguardar las riquezas que se encuentran en las zonas rurales tanto de Colombia como de otros países, la ONU Turismo creó en 2021 la iniciativa ‘Mejores Pueblos Turísticos’ (Best Tourism Villages), que busca reconocer el patrimonio cultural, los valores comunitarios y la sostenibilidad, así como la biodiversidad y tradiciones de cada uno de estos destinos.

Un año después de su creación, Colombia se destacó en la lista de pueblos seleccionados, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), dejando como ganador de este reconocimiento en 2022 al municipio de Choachí, en el departamento de Cundinamarca.

En 2023, ganaron dos municipios: Filandia, en el departamento del Quindío, y Zapatoca, en Santander, celebrando el mismo logro en el pueblo antioqueño de Jardín en 2024, consolidando de esta manera a Colombia como uno de los destinos que cautiva con sus pueblos llenos de encanto.

Los encantos de Zapatoca que enamoran a sus visitantes

De acuerdo con Fondo Nacional de Turismo (Fontur), la diversidad y protección de todas las comunidades son el pilar de este municipio. Por su parte, la Organización Mundial del Turismo (OMT) indica que hace parte de esos pueblos que son un ejemplo destacado de destino de turismo rural y de visibilidad.

Zapatoca, Santander
Así es Zapatoca, Santander | Foto: Cortesía - Facebook: Alcaldía de Zapatoca

En el caso de Zapatoca, conocido como la ‘Ciudad de clima de seda’ por su temperatura promedio de 22 °C, se trata de una población famosa por su rica historia y patrimonio cultural. Se fundó en 1783 y aún conserva una arquitectura colonial que enamora.

Entre sus sitios turísticos más destacados se encuentran la Iglesia de San Jerónimo, el Parque Principal y la Casa de la Cultura, siendo parte fundamental de su identidad sus fiestas tradicionales, así como los eventos artísticos que se realizan cada año.

Algunos de sus festivales más importantes que atraen a visitantes nacionales e internacionales anualmente son: el Festival Internacional de Danza; Festival Internacional de Coros; y Festival de Campanas.

Zapatoca / Santander
Zapatoca es considerado un bonito destino para visitar; a tres horas de Bucaramanga. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De igual manera, vale mencionar que Zapatoca también es un destino conocido bajo el título de ‘Ciudad Levítica’, una denominación que le fue asignada por su profundo arraigo religioso, siendo cuna de más de 150 sacerdotes, 200 monjas, 11 obispos y un cardenal.

Como muestra de su destacada riqueza arquitectónica religiosa, el municipio cuenta con 14 capillas y 2 iglesias en funcionamiento, lo que lo posiciona como un destino clave para el turismo religioso en Colombia.

Por último, desde el MinCIT señalan que sus experiencias de senderismo en sus atractivos naturales y arqueológicos, como la cueva del Nitro y el Camino de Lengerke, así como su artesanía Pauche y otros íconos del arte manual colombiano, son aspectos que atraen a los turistas y lo convierten en un pueblo imperdible en el país.