Turismo
Podría perder su vuelo: 5 cosas que no debería hacer en un aeropuerto para evitar contratiempos que arruinen el viaje
Conozca cómo evitar dolores de cabeza innecesarios con recomendaciones prácticas de expertos en turismo y seguridad aérea.

En un aeropuerto hay ciertas conductas y acciones que pueden poner en riesgo el viaje de cualquier persona, sin importar la edad o motivo por el que necesite trasladarse de un destino a otro. Cualquier descuido en este escenario puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza y arruinar las vacaciones en cuestión de segundos.
Sin embargo, para que esto no suceda, expertos en turismo y seguridad aérea han compartido algunas cosas que se deberían evitar hacer en un aeropuerto para garantizar un buen viaje en avión y evitar cualquier inconveniente.
La primera conducta que se debería evitar es ignorar las normas de seguridad, considerada como una de las faltas más comunes que las personas cometen en los aeropuertos internacionales, señala el blog viajero Conecty.
La creación de estas reglas no se realizó para pasarlas por alto, sino que están diseñadas justamente para atacarse y de este modo garantizar una experiencia segura para los pasajeros durante todo el vuelo y el proceso de embarque al mismo.

En este contexto, es importante tener en cuenta desde los límites de tamaño para el equipaje de mano hasta restricciones de líquidos y objetos prohibidos. No cumplir con estas normas puede ocasionar demoras, confiscación de objetos o incluso impedimentos para abordar el avión, por lo que se sugiere familiarizarse con las mismas antes de llegar al aeropuerto.
La segunda acción está relacionada con el cuidado del equipaje, pues siempre debe estar a la vista y nunca aceptar encargos de bolsos o paquetes de desconocidos, ya que el desconocimiento del mismo no exime de responsabilidad al viajero a cargo ante las autoridades de seguridad aeroportuaria.
Tener en cuenta esta precaución es crucial para evitar involucrarte en situaciones problemáticas o peligrosas, que involucren objetos o sustancias prohibidas y no permitidas en la zona de embarque o el destino que se planea visitar.
Llegar tarde al aeropuerto es la tercera acción que se debería eliminar por completo a la hora de viajar, pues el afán solo genera estrés y es algo que todos queremos evitar. Llegar temprano es un alivio para hacer tranquilo el proceso de facturación, pasar por control de seguridad y migración o consultar cualquier inquietud que se tenga antes de abordar el vuelo.
Además, los vuelos internacionales generalmente tienen horarios más estrictos, por lo que se aconseja planificar con suficiente anticipación para garantizar un viaje más tranquilo.
- Vuelos nacionales: Para vuelos dentro del mismo país, generalmente se recomienda llegar al aeropuerto al menos 2 horas antes de la hora programada de salida para evitar contratiempos.
- Vuelos internacionales: en este caso lo ideal es llegar al aeropuerto con al menos 3 horas de anticipación, ya que estos vuelos a menudo implican controles de seguridad y migración más rigurosos.

La cuarta acción inadecuada es no tener los documentos en regla, debido a que puede desencadenar complicaciones significativas con las autoridades de inmigración e, incluso, en casos extremos, conducir a la negación de entrada al destino.
Por último, pero igual de importante a los demás puntos mencionados, es fundamental evitar comportarse de manera inapropiada, grosera o agresiva hacia el personal del aeropuerto o hacia otros pasajeros.
De lo contrario, se podrían generar problemas o acarrear sanciones legales que prácticamente Y de manera instantánea arruinarían el viaje.