Turismo
¿Sabía que la pintura más antigua de Antioquia está en Medellín? Descubra dónde verla durante su visita a la ciudad
La Ciudad de la Eterna Primavera resguarda varias obras de arte cuya historia es mucho más profunda y antigua de lo que muchos imaginan.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

De acuerdo con el último informe del Sistema de Inteligencia Turística de Medellín (SIT), julio se convirtió en un mes histórico para Medellín este 2025, luego de registrar 201.920 ingresos de pasajeros por el punto migratorio del aeropuerto José María Córdova, de los cuales el 59.6% correspondió a visitantes no residentes.
Esta cifra, según los datos, representa un crecimiento del 13.5% frente al mismo mes del año 2024, cuando se registraron 177.920 pasajeros, lo que sigue consolidando a Medellín como uno de los destinos preferidos para visitar en Colombia.
Entre las razones por las que, la también conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, atrae cada año a cientos de viajeros, se destaca su rica historia, arte y modernidad, pues entre las obras que resguarda se encuentra la más antigua de todo el departamento de Antioquia, ¿ya la conoce?
Esa pintura que cuenta con una larga historia, más de la que muchos imaginan, es el cuadro de San Lorenzo, que data del año 1.617 y se conserva en Medellín, señala el medio local Teleantioquia.
Algunas versiones señalan que esta obra fue un obsequio de la corona española y, en ciertos relatos, incluso se menciona a la reina Mariana de Austria como parte de su historia, lo que la convierte en una de las piezas religiosas más antiguas conservadas en la región.
San Lorenzo de Aburrá. El cuadro más antiguo de Medellín.Data de 1617. Estuvo inicialmente en la primera iglesia de El Poblado. Hoy está en el centro en la de San José. Tuvo un interesante recorrido. Su memoria es el 10 de agosto . Además un 10 de agosto fue la llegada de los primeros españoles a Aburrá en 1541 Leonardo de Constantino
Publicada por Memoria Visual de Medellín en Viernes, 9 de agosto de 2024
¿Dónde se encuentra?
De acuerdo con el mismo medio, esta obra viajó desde El Poblado hasta la iglesia San José, en pleno centro de Medellín, reflejando con su trayectoria parte de los orígenes religiosos y culturales de la capital paisa, pese a que su historia comenzó un año después de la fundación oficial de la ciudad.
De acuerdo con el historiador Omar Portela, citado por El Colombiano, fue Francisco Herrera Campuzano quien encargó la elaboración de un retrato del patrono San Lorenzo para la primera capilla de El Poblado.
A partir de entonces, la pintura acompañó los distintos traslados del poder local y, cuando la vida administrativa y religiosa se trasladó al parque de Berrío, la obra también fue llevada al templo de San José, donde permanece hasta la actualidad.
Sin embargo, también existe y se sigue escuchando la versión de la donación de la corona española, dejando esa inquietud a los visitantes de la ciudad que se acercan para verla.
Lo cierto es que el nombre de San Lorenzo está estrechamente relacionado al pasado del Valle de Aburrá, precisa un video de Memoria Visual de Medellín, debido a que el santo, mártir del siglo III, fue adoptado como símbolo en la evangelización de los pueblos indígenas y su imagen estuvo asociada al resguardo indígena de San Lorenzo, en lo que actualmente es el barrio El Poblado.