Turismo

Semana de receso superó expectativas: destacan crecimiento del 7 % en entradas y salidas internacionales

Migración Colombia señaló que se registraron 787.613 flujos de entradas y salidas entre el 4 y 13 de octubre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 6:07 p. m.
Viajeros molestos en El Dorado por caída del sistema en Migración.
787.613 flujos de entradas y salidas del país entre el 4 y 13 de octubre. | Foto: Archivo particular

Migración Colombia destacó que durante la pasada semana de receso, comprendida entre el 4 y el 13 de octubre, se registró un crecimiento en el movimiento migratorio del país, con un total de 787.613 flujos de entradas y salidas internacionales.

Esto superó en un 7 % lo reportado en el periodo del año anterior, cuando se registraron 731.246 flujos. “Este resultado refleja no solo la recuperación sostenida del sector, sino también un desempeño 1.3 % por encima de lo proyectado, que había estimado 777 mil flujos migratorios”, señaló la entidad.

El domingo 5 de octubre fue el día con mayor cantidad de flujos de salidas, con 35.287; mientras que el lunes 13 de octubre registró la mayor cantidad de entradas, con 35.498 flujos.

“Del total de entradas y salidas registradas (787.613), el 61.65 % correspondió a flujos de colombianos y el 38.34 % restante, a extranjeros con un significativo movimiento en los principales puestos de control migratorio: el aeropuerto El Dorado de Bogotá, con 485.684 flujos (62 %), seguido de José María Córdova de Medellín, con 150.991 (19 %), Rafael Núñez de Cartagena, con 45.198 (6 %) y Rumichaca, en Ipiales, con 12.622 (2 %)”, indicó Migración.

    La torre de control del aeropuerto El Dorado tiene fallas en su estructura que han provocado incidentes para los trabajadores administrativos y operadores aéreos, quienes temen por su integridad.
Aeropuerto El Dorado. | Foto: guillermo torres-semana

Los destinos turísticos preferidos por los colombianos durante esta temporada fueron Estados Unidos, que concentró el 27 % de las salidas; seguido por España (14 %), Panamá (12 %), México (9 %), República Dominicana (8 %) y Brasil (4 %). Estos países representaron el 74 % del total del flujo de colombianos hacia el exterior.

En el balance de las principales nacionalidades extranjeras que transitaron por el país, Estados Unidos lideró la lista con 98.957 flujos (23 %), seguido por Venezuela con 56.006 (12 %) y México con 39.076 (9 %). Otros países importantes fueron Ecuador, 33.560 (7 %), y Perú, 25.481 (6 %).

Crecimiento en tráfico aéreo; el país se posiciona como tercer mercado regional

Colombia se consolidó como el tercer mercado aéreo más importante de Latinoamérica, con más de 5 millones de pasajeros, solo detrás de Brasil (12,1 millones) y México (9,5 millones), de acuerdo con cifras destacadas por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

De acuerdo con la organización, en agosto, el ranking latinoamericano por ciudades lo encabezó São Paulo, con 2,4 millones de pasajeros; seguido de Bogotá, con 2,3 millones; Ciudad de México, con 2,3 millones; Lima, con 1,5 millones; y finalmente Cancún, con 1,3 millones.

“Colombia cada vez se consolida más como un hub estratégico para la industria de los viajes en América Latina. Además, la ubicación privilegiada, le facilita la conexión con Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica. Somos un punto clave para el desarrollo de turismo en la región”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.