Turismo

¿Sin planes para la semana de receso? Cinco pueblos de Cundinamarca para visitar y desconectarse a pocas horas de Bogotá

En este departamento hay escenarios perfectos para disfrutar de caminatas, escalar montañas e, incluso, visitar aguas termales.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 1:37 p. m.
La Calera, Cundinamarca
Paisajes de La Calera, Cundinamarca | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de La Calera, Cundinamarca / API

Se aproxima la semana de receso, una temporada en la que muchos viajeros aprovechan para conocer nuevos destinos o regresar a aquellos lugares que permiten desconectarse de la rutina sin necesidad de hacer viajes muy largos.

En este contexto, para los residentes de Bogotá, los pueblos de Cundinamarca se convierten en opciones perfectas para descansar o hacer planes diferentes en medio de espacios que cautivan con su combinación de naturaleza, historia y relajación.

Entre estos destinos, a continuación se encuentra un top cinco de pueblos que podría considerar:

1. La Calera

A aproximadamente 18 kilómetros al noreste de Bogotá, lo que representa un viaje de menos de una hora en carro desde la ciudad, dependiendo varios factores como el tráfico, la hora y el punto de partida y el clima, se encuentra este municipio cundinamarqués que funciona perfecto para una escapada exprés.

Allí es posible encontrar diferentes espacios para pasar un día cargado de diversión o simplemente para descansar mientras se visitan algunos de los mejores miradores con vista hacia la Sabana.

La Calera, Cundinamarca
Peña de Tunjaque, la cima más alta del municipio que ofrece una fascinante vista panorámica del mismo. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de La Calera, Cundinamarca / API

2. Guatavita

A poco más de una hora y media de Bogotá, este pueblo colonial ofrece una experiencia mística gracias a la legendaria Laguna de Guatavita, relacionada al mito de El Dorado.

Además, su arquitectura colonial, artesanías locales, miradores naturales y ambiente apacible, lo convierten en una excelente opción para quienes buscan naturaleza, historia y tranquilidad.

3. Zipaquirá

Ubicado en la provincia de Sabana Centro en Cundinamarca, este municipio es reconocido, entre otras cosas, por ser el hogar de la Catedral de Sal, una estructura subterránea construida dentro de una mina y convertida en uno de los destinos más emblemáticos de Colombia.

Su centro histórico colonial, plazas empedradas, restaurantes y cafés permiten una estadía relajada, ideal para quienes desean combinar turismo cultural, caminatas tranquilas y una deliciosa gastronomía.

Catedral de Sal
Catedral de Sal | Foto: Anadolu via Getty Images

4. Choachí

Este municipio se encuentra a aproximadamente 50 kilómetros al este de Bogotá, lo que representa un viaje por carretera de un poco menos de 2 horas, según datos registrados en la página de la Gobernación de Cundinamarca.

La belleza de sus paisajes y espacios llenos de verde, permiten disfrutar del aire libre, cascadas y caminatas, ideales para disfrutar durante escapadas cortas sin alejarse mucho de la ciudad.

5. Suesca

Para los amantes de la escalada y la aventura, este pueblo cundinamarqués es la mejor opción para visitar en la semana de receso en Colombia. Sus formaciones rocosas de hasta 130 metros de altura que se extienden a lo largo de más de 2 kilómetros, son uno de sus mejores atractivos turísticos.

Los 5 destinos más emocionantes para hacer turismo de aventura en Colombia
Suesca, Cundinamarca | Foto: Cortesía - ProColombia

Lo mejor de todo es que ofrece actividades para todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta escaladores expertos en un entorno lleno de vida y aire fresco.