Vehículos

Cinco trucos para que su carro y su perro se la lleven bien durante un viaje por carretera: seguridad, el número uno

Planear un viaje por carretera con un perro requiere que se contemple desde la seguridad del animal hasta su comodidad y la de los ocupantes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de noviembre de 2025, 7:22 p. m.
Los perros deben ser tenidos en cuenta a la hora de planear cualquier viaje por carretera.

El auge de perros como mascotas también ha cambiado las dinámicas de quienes suelen viajar por carretera con sus mejores amigos; si bien, en el pasado muchos no consideraban tener un perro en la familia o simplemente si salían de paseo lo dejaban con un cuidador en casa, ahora los animales domésticos son protagonistas a la hora de organizar un viaje o encontrar un destinos turísticos.

Perros en los carros.
Cada vez son más comunes los viajes en carro con perros; no todos contemplan las medidas de seguridad adecuadas. | Foto: Getty Images

Para el caso de quienes viajan en carro es clave señalar que si bien puede resultar una experiencia bastante agradable, también es necesario tener claro que hay algunas responsabilidades y reglas dentro de los carros para no afectar la seguridad de los pasajeros y la salud del animal.

Un dato calve para entender esta situación es el entregado por la American Automobile Association (AAA), pues indica que aunque el 80 % de los dueños de perros en Estados Unidos viaja con ellos, solo el 16 % los transporta de una forma adecuada.

Cómo viajar de forma correcta en carro con un perro

Elementos se sujeción adecuados

Sujetarlo de forma correcta es clave para que al animal no esté suelto durante el viaje, pues ante una frenada de emergencia el perro puede salir disparado hacia las sillas delanteras y provocar así una emergencia mucho mayor, ya sea por que pueda sufrir lesiones o porque puede afectar la maniobrabilidad del piloto.

Indignación causó en España la muerte de dos mascotas pastor belga que fueron dejadas por sus propietarios en el baúl del carro en momentos que se presenta una oleada de calor. (Photo by Sebastian Kahnert/picture alliance via Getty Images)
Habituar al perro con paseos cortos en el vehículo puede funcionar para aliviar el estrés. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

“Un perro de 20 kg puede generar una fuerza de impacto superior a 500 kg en un choque a 50 km/h”, señala la Asociación Americana de Productos para Mascotas.

Actualmente, en el mercado hay elementos como arneses, jaulas o separadores de carga que ayudan a situar en un punto fijo al animal y a mantenerlo seguro sin temor a lesiones.

Clima dentro de la cabina

Trasladar a un perro dentro de la cabina puede provocarles ansiedad o mareos, razón por la que el animal debe ser familiarizado con el entorno de forma previa, esto con el fin de que el perro reconozca el lugar donde se va a ubicar y no se altere durante el viaje.

Una de estas formas de acostumbrarlo es realizar viajes cortos al rededor del parqueadero e ir aumentando de forma gradual la duración y la distancia, con ello, el animal ya no presentará comportamientos extraños y se adaptará a los ruidos, el movimiento y los olores que se puedan generar durante el viaje.

Como manera de apoyo, es prudente llevarle usu juguete preferido o la manta con la que se arropa en las noches.

No dejar el perro solo en el carro

Esta es una práctica habitual y puede ser mortal para los animales. La temperatura dentro del habitáculo del carro puede incrementarse demasiado rápido y puede provocar que el perro se asfixie o muera por un golpe de súbito de calor.

La recomendación es no dejarlo en el carro a solas, incluso si se contempla dejar entreabiertas las ventanas.

Sin embargo, algunos modelos recientes de compañías como Chery o Zeekr, han diseñado el modo mascota, el cual permite que se activen la ventilación, se regule la temperatura de forma automática y segura para el animal y se envía una alerta a los transeúntes con un mensaje que indica que todo está bien.

Paradas estratégicas

Al planear el viaje, no solo hay que contemplar paradas estratégicas para las personas que van dentro del vehículo, sino para que el animal pueda beber agua, comer algo o hacer sus necesidades fisiológicas.

Es necesario contar con sujetadores que garanticen la salud del animal.

Esto también ayuda a disminuir la ansiedad que pueda provocar el viaje en el animal y a liberar el estrés que pueda haberle provocado el recorrido.

Contemplar protección extra para el carro

Esto es calve, pues durante los viajes un perro puede dañar los forros o las sillas del carro, dejar su pelo por todo el vehículo o mojar los asientos, por lo que no está demás contemplar el uso de protectores especiales impermeables y fáciles de limpiar.

También se recomienda llevar una aspiradora portátil, tener un espacio exclusivo para el animal y estar atento a cualquier comportamiento que pueda enviar una señal de alerta.

Noticias relacionadas