Vehículos

Concesionarios advierten los peligros de la reforma tributaria para la industria automotriz en el país: “Se reduce la demanda”

La venta de carros se vería afectada, en especial, para los carros híbridos y eléctricos, que han tenido un crecimiento en los últimos años.

3 de septiembre de 2025, 5:53 p. m.
Impuesto vehicular
La reforma tributaria radicada por el Gobierno fue rechazada por el gremio de los concesionarios de carros en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La nueva reforma tributaria radicada por el gobierno del presidente Gustavo Petro ha generado reacciones de diferentes sectores, entre ellos, el automotriz, el cual se ve seriamente impactado luego de que se conociera que la iniciativa busca el incremento del IVA del 5 % al 19 % para los carros híbridos y eléctricos.

Desde el gremio de los concesionarios, Aconautos, rechazaron el proyecto y sentaron su voz de protesta ante las modificaciones que podrían afectar la compra y venta de carros en el país, la cual ha venido teniendo un repunte significativo en los últimos años.

De hecho, la venta de carros híbridos y eléctricos tuvieron en agosto su mejor mes, con un registro de 7.717 vehículos con nuevas tecnologías.

El descuadre de las finanzas públicas es un riesgo creciente, no solo se recauda menos impuestos, sino que al país cada vez le sale más caro endeudarse.
La reforma tributaria aumentaría el IVA a los carros híbridos y eléctricos. | Foto: Adobe stock

Según el gremio de los concesionarios, proyectos como el de la reforma tributaria ratifican “la falta de coherencia del actual gobierno” si se tiene en cuenta, según el sector, que “además de que el país carga a cuestas la crisis fiscal producto de la mediocridad del recaudo tributario de los tres años pasados, también se une la corrupción desbocada en varias agencias del gobierno y, cómo no, la falta de ejecución del presupuesto existente en proyectos productivos que generen riqueza”.

Para los vendedores de autos, el Gobierno, con estas medidas, solo logrará “ralentiza el consumo de los hogares y la inversión de las empresas por medio de la imposición o incremento del IVA a varios bienes, servicios y actividades propias de quienes sostienen el funcionamiento del país”.

Vehículos y combustible, objetivo de la reforma

Aconautos llama la atención de que en el articulado se proponen gravámenes a los combustibles, y resalta cómo este incremento que se persigue terminará afectando a todas las clases sociales, entre ellas, las de más bajos ingresos.

“Como si los transportes fueran exclusivos de las élites, cuando en realidad es a través del uso de vehículos como las familias y sus microempresas, no solamente obtienen el sustento diario, sino que producen valor agregado, que ya es objeto de tributación”, señalaron los agremiados.

Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
Los carros híbridos y eléctricos han venido teniendo un incremento sostenido en sus ventas. | Foto: Getty

De otra parte, reiteraron que aumentar los gravámenes a los vehículos eléctricos e híbridos es otra contradicción del Gobierno, pues uno de sus pilares de política pública es la protección del medio ambiente a través de programas de reconversión de la matriz energética.

“Es de economía básica saber que al aumentar los precios de los productos se reduce la demanda y, en el caso de los vehículos, se ralentiza la renovación del parque que el país pide a gritos”, indicaron desde Aconauto.

El gremio fue más allá y se refirió al presupuesto nacional que busca sacar adelante el Gobierno, el cual tendría otros fines como “allanar el camino hacia la permanencia de régimen por cuatro años más”.

Great Wall Motors cambió de representantes en Colombia y ahora hace parte del grupo británico Inchcape, del cual hacen parte firmas como Mercedes-Benz, Jaguar-Land Rover, DFSK, Subaru, Hino, Seres y el portafolio de la chilena Derco que abarca a Suzuki, Citroën y DS.
La industria automotriz podría verse afectada por el incremento de los impuestos a los carros nuevos. | Foto: Getty Images

Al respecto, el gremio lanzó varias propuestas, mientras hace un llamado al Congreso para evitar que el proyecto de reforma tributaria se convierta en Ley.

“Las necesidades del país en materia tributaria pueden tener una vía de solución a través de la desgravación del sector automotor por varias razones. Al aumentar el volumen de vehículos vendidos se incrementa inmediatamente el recaudo tributario; este incremento del recaudo debería financiar proyectos de impacto ambiental como el de fomento a la renovación del parque a tecnologías modernas; así mismo, el fomento a la inversión pública y privada en el fortalecimiento de la oferta de energía para la carga de vehículos electrificados”, son las propuestas que elevaron desde el gremio.