Vehículos

Ford apuesta duro por los vehículos eléctricos: invertirá 5.000 millones de dólares en EE. UU.

La compañía planea lanzar una camioneta eléctrica con un costo de 30.000 dólares en 2027.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

11 de agosto de 2025, 9:33 p. m.
Honda Civic, Ford Ranger ID. Buzz volkswagen Detroit Auto Show
Ford. | Foto: Getty Images

Ford invertirá 5.000 millones de dólares (4.313 millones de euros) en Estados Unidos, en su planta de ensamblaje en Louisville (Kentucky), donde producirá nuevos vehículos eléctricos y en una planta en Michigan, donde fabricará baterías para estos.

Esta cantidad se destinará a una nueva familia de vehículos eléctricos que empezará con una camioneta mediana de 30.000 dólares (25.878 euros) en 2027, según ha develado la empresa en un comunicado el lunes.

Le seguirán modelos alimentados por baterías, entre los que se espera que se incluya un SUV crossover y un vehículo para el transporte de pasajeros, según ha informado Bloomberg, que tendrá un precio inferior a los 40.000 dólares (34.504 euros), unos 10.000 dólares menos que el precio medio de un coche nuevo en EE.UU.

Este esfuerzo incluye una nueva inversión de 2.000 millones de dólares (1.725 millones de euros) para reconvertir la fábrica de Ford en Louisville (Kentucky), que pasará de producir el SUV Escape de gasolina, un modelo que va a dejar de fabricar, a desarrollar la nueva línea de vehículos eléctricos.

Las fábricas europeas serían las más afectadas por los despidos
Logo de Ford. | Foto: Getty Images / Picture Alliance

Los modelos alimentados por baterías tardarán un 40% menos en construirse y requerirán 600 trabajadores menos que el Escape. La planta de Louisville empleará a 2.200 trabajadores por hora para construir la línea de vehículos eléctricos, frente a los 2.800 actuales, según la empresa.

Los nuevos modelos tendrán más espacio interior y funciones avanzadas, como la conducción manos libres. Funcionarán con baterías de fosfato de hierro y litio, o LFP, que Ford empezará a fabricar el año que viene en una nueva planta de baterías de 3.000 millones de dólares (2.587 millones de euros) en Marshall, Michigan.

El consejero delegado de Ford, Jim Farley, ha presentado la nueva línea de vehículos eléctricos como la gran apuesta de Ford para hacer frente al creciente dominio mundial de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Esto forma parte de lo que Farley calificó de “tremendo giro” respecto a su anterior estrategia de electrificar sus modelos más grandes.

“Creemos que la única forma de competir realmente con eficacia con los chinos en todo el mundo es ir y empujarnos realmente a nosotros mismos para rediseñar y transformar radicalmente nuestra cadena de suministro de ingeniería y nuestro proceso de fabricación”, ha explicado.

Japón importará camionetas Ford

Japón comenzará a importar a su territorio las populares camionetas Ford F-150, según anunció el presidente Donald Trump, en un momento de incertidumbre en torno al acuerdo comercial logrado en julio entre ambos países.

Según ese arreglo, las importaciones japonesas solo estarán sujetas a partir del jueves a un arancel “recíproco” del 15%, y no del 25% con el que había amenazado el magnate republicano.

A cambio, la Casa Blanca ha dicho que Tokio levantará las “restricciones” a los autos estadounidenses exportados a Japón, incluida la aceptación de sus normas de seguridad

“Están aceptando nuestros autos”, aseguró Trump a la CNBC en una entrevista telefónica el martes. “Están aceptando las hermosas Ford F-150, que tienen mucho éxito. Estoy seguro de que nos irá muy bien allí, y otras cosas que tienen mucho éxito aquí también lo tendrán allí”.

Las empresas japonesas venden millones de autos en Estados Unidos cada año, pero los vehículos estadounidenses son poco comunes en Japón. Ford, de hecho, salió de ese mercado hace casi una década.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas