Vehículos

Marca de carros se declaró en bancarrota: infló reporte de ventas y se le cayó la máscara

La compañía nación en 2018 y en tan solo cuatro años fue la octava fabricante que más autos vendió en china.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 6:09 p. m.
Neta evolucionó de forma muy rápida en el mercado chino y ahora está en bancarrota.
La compañía inflo sus reportes y como consecuencia sufre un grave golpe reputacional. | Foto: Captura de pantalla web oficial Neta / API

El furor de la movilidad eléctrica ha llevado a China a marcar clara ventaja sobre el resto de fabricantes en el mundo y en especial sobre algunas marcas tradicionales que se han visto en apuros ante la embestida tecnológica del gigante asiático.

Neta evolucionó de forma muy rápida en el mercado chino y ahora está en bancarrota.
Neta evolucionó de forma muy rápida en el mercado chino y ahora está en bancarrota. | Foto: Captura de pantalla web oficial Neta / API

En medio de esta transición, las firmas poderosas y grandes grupos automotrices de China han podido mantener la oferta, desarrollar nuevos productos y dar saltos gigantes hacia el futuro en términos de tecnológicos.

No obstante, en medio del auge y la creciente demanda, aparecieron marcas nuevas, fundadas a finales de la década pasada, que pusieron sobre la mesa sus portafolios, incursionaron en el mundo de los carros y lograron seducir a miles de clientes en China, país desbordado por las múltiples firmas y modelos.

Este fue el caso de Neta, compañía fundada en 2018 como parte del grupo Zhejiang Hozon New Energy Automobile y que pasó del éxito rotundo a enfrentar graves problemas financieros.

Balances adulterados, el principio del fin de Neta

Su presente es crítico, pues el 20 de junio pasado un tribunal chinó le permitió acogerse a un proceso de reorganización, logrando así un respiro y protección frente a sus acreedores.

Neta evolucionó de forma muy rápida en el mercado chino y ahora está en bancarrota.
La firma logró consolidarse como la octava marca con más ventas en el mercado chino. | Foto: Captura de pantalla web oficial Neta / API

El acenso de Neta fue vertiginoso y en 2022, solo cuatro años después de haber sido fundada, se colocó como el octavo mayor proveedor de vehículos eléctricos en China, algo que contrasta con lo que marcas tradicionales pudiesen haber logrado en décadas de historia.

Ese año, logró matricular 152.000 unidades, casi lo que vendió Colombia en 2024, lo que habla de la magnitud que logró tener el portafolio de esta marca en el mercado local.

Pese al éxito, los números fueron en retroceso a partir de ese momento y en 2024 solo logró 87.948 ventas de las cuales 23.399 correspondieron a exportaciones; luego, durante el primer trimestre de 2025, solo pudo poner en las calles 1.215 vehículos, recibiendo así un golpe durísimo a sus finanzas y estabilidad.

La guerra de precios en un mercado que comprime cada vez más los márgenes y el volumen, terminó por pasar factura y complicó la liquidez de la compañía, obligándola a solicitar su vinculación al proceso de reorganización.

Una investigación de Reuters, citada por el portal Híbridos y eléctricos, mostró como la compañía infló sus números al contabilizar ventas antes de ser cerradas por el cliente con el fin de evidenciar una mayor cantidad de matrículas.

En concreto, Neta habría inflado sus reportes en al menos 64.719 unidades entre enero de 2023 y marzo de 2024, lo que representó un duro golpe reputacional que terminó por impactar a la firma con quejas de clientes y un control más estricto por parte de as autoridades.

Neta evolucionó de forma muy rápida en el mercado chino y ahora está en bancarrota.
La compañía tiene reclamaciones pro más de 6 millones de euros. | Foto: Captura de pantalla web oficial Neta / API

El otro lío que terminó por llevarla a la bancarrota tuvo que ver con el incumplimiento del pago de salarios en sus concesionarios de Tailandia, plataforma que iba a aprovechar la marca para colonizar el sudeste asiático, pero que debido a sus problemas no pudo sostener como pretendía.

Toda esta situación ha llevado a Neta tener, con corte a 31 de agosto, 1.631 reclamaciones de acreedores que acumulan unos 617.5 millones de euros, lo que complica aún más su situación, si se tiene en cuenta algunas versiones que apuntan a que en caja solo disponía de 1.87 millones de euros para responder,