Vehículos

Renault cierra trato con el poderoso grupo chino Geely, dueño de Volvo: estos son los planes de esta nueva alianza

Esta estrategia, cuya base es Brasil, le permitirá a ambos grupos desarrollar sus marcas y aumentar sus niveles de producción.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

4 de noviembre de 2025, 12:30 p. m.
La firma francesa quiere aumentar su presencia en Brasil.
La firma francesa quiere aumentar su presencia en Brasil. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

El fabricante de autos francés Renault Group y el chino Geely, ya asociados en una coempresa de motores, cerraron un acuerdo para incrementar su colaboración en Brasil, donde Geely entrará a tener participación en las acciones de la filial brasileña de Renault, anunciaron el lunes.

Boreal incorpora la misma tecnología con al que ya cuentan los recientes lanzamientos Renault 4 y Renault 5 eléctricos.
El grupo francés refuerza así su nivel de producción en Brasil | Foto: Suministradas a Semana por Renault

Tras la operación, Geely poseerá el 26,4% de las acciones de Renault do Brasil. Tendrá acceso a la fábrica y al centro de ingeniería de Renault en Sao José dos Pinhais, en la sureña región de Curitiba, y también a unos 250 puntos de venta operados por la red del fabricante francés.

“Esta transacción se inscribe en la continuidad de la cooperación estratégica entre Renault Group y Geely” y “busca reforzar el desarrollo de las marcas Renault y Geely en Brasil y permitir la introducción en el país de nuevos vehículos” con bajas emisiones de carbono, indicaron ambas empresas en un comunicado. El monto de la transacción no se comunicó.

Ambos grupos ya son socios en la coempresa Horse Powertrain, en marcha desde 2024, que produce motores para vehículos de combustión e híbridos. Geely también adquirió el 34% de la filial coreana de Renault, Renault Korea, en 2022.

La fabricación de los vehículos de Geely en la planta de Renault junto a los autos del grupo francés “permitirá a Renault do Brasil aumentar la producción y reforzar la competitividad de su complejo industrial”, según el comunicado. En 2024, esa fábrica produjo 180.000 vehículos.

Geely es uno de los principales fabricantes chinos de vehículos. En 2010 compró la rama automovilística del sueco Volvo.

Según Renault, el grupo tiene una parte de mercado del 5% en Brasil, y desea duplicarla en un plazo de cinco años.

El grupo francés indicó en julio que “priorizará” América del Sur e India para desarrollarse en el ámbito internacional, pero no se interesará ni en China ni en Estados Unidos.

Renault escogió a Colombia para lanzar, en Latinoamérica, la Duster híbrida.
El grupo francés indicó en julio que “priorizará” América del Sur e India para desarrollarse en el ámbito internacional. | Foto: Fotos tomada de la cuenta en X @Snipermx

Las ventas de Renault progresan en el tercer trimestre en un mercado deprimido

El grupo automovilístico francés Renault registró un aumento del 6,8% en su cifra de negocios en el tercer trimestre, hasta los 13.220 millones de dólares, pese a un mercado deprimido, según la compañía.

El director financiero, Duncan Minto, mencionó “un muy buen desempeño comercial, con un fuerte crecimiento de las matriculaciones tanto a nivel internacional como en Europa”, durante una conferencia de prensa telefónica.

En volumen, las ventas del grupo aumentaron un 9,8%, con 529.486 vehículos vendidos entre julio y septiembre (+7,5% en Europa y +14,9% a nivel internacional fuera de Europa).

Renault, dirigido desde julio por François Provost tras la salida sorpresa de Luca de Meo hacia Kering, “prepara [su] próximo capítulo estratégico”, que desvelará en el primer trimestre de 2026, indicó Minto.

Bajo la dirección de De Meo, el fabricante salió del bache financiero, pero aún debe estabilizar sus márgenes y desarrollarse a nivel internacional, donde sus prioridades declaradas son América del Sur e India.

En los primeros nueve meses de 2025, las ventas del grupo aumentaron un 3,8 %. Fuera de Europa, progresaron un 17,3% en América Latina, un 213,7% en Corea del Sur y un 46,3% en Marruecos.

El nuevo Renault 4 E-Tech ya tuvo sus primeras pruebas de manejo y sorprendió por sus capacidades.
Fuera de Europa, progresaron un 17,3% en América Latina, | Foto: DPPI

Con poca presencia en Estados Unidos, el grupo ha sufrido menos que sus competidores Stellantis o Volkswagen por los aranceles estadounidenses de Donald Trump.

Renault también confirmó sus objetivos para 2025, revisados en julio “debido al deterioro de la dinámica automovilística”: un margen operativo del 6,5% y un flujo de caja libre de entre 1.000 y 1.500 millones de euros.

Noticias relacionadas