El colon es un órgano que predomina en el sistema digestivo y eso lo hace importante para el funcionamiento del organismo. Cuando esta parte no está en óptimas condiciones, se le debe prestar atención oportuna antes de que sea demasiado tarde.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, la importancia del colon se debe a que es el que “extrae el agua y algunos nutrientes y electrolitos de los alimentos parcialmente digeridos”. Asimismo, los restos y heces se transportan a través de este órgano.
Por su parte, el blog Intergastro agrega que la salud digestiva no es juego y cuando una persona presenta cualquier síntoma debe estar al tanto de que puede estar sufriendo de complicaciones como el colon irritable, el cual es un síndrome que produce dolencias estomacales y cambios en el comportamiento del intestino.
De hecho, el portal web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medlineplus, consigna que las razones por las que el colon se irrita no son del todo claras, pero se estima que puede ser producto de “una infección intestinal bacteriana o por parásitos”.
Sumado a esto, los especialistas detallan que el síndrome de colón irritable se puede presentar a cualquier edad, aunque en la adolescencia y la vida adulta en cuando más aparece. Además, “es dos veces más común en las mujeres que en los hombres” y su presencia después de los 50 años es poco probable.
Sea cual sea el caso, lo cierto es que vivir con el color irritable no es bueno para la salud y la cotidianidad de las personas. Ante esto, los conocedores del tema precisan que mediante la alimentación se puede mejorar y desinflamar esta parte del aparato digestivo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/B4UZUJRCCFBEVJ2ABG53OE2EAY.jpg)
A pesar de que el tratamiento de esta condición depende de cada persona, Mundo Deportivo dice que hay que tomar conciencia a la hora de ingerir varios productos, los cuales inflaman el colón y, por ende, pueden ser la causa de su irritabilidad.
En ese orden de ideas, cambiar los hábitos alimenticios es la recomendación inicial de los conocedores del tema, mucho más cuando los sujetos tienden a consumir grasas y alimentos procesados. Entonces, “para desinflamar el colon es necesario llevar una alimentación balanceada, reduciendo el consumo de fibra insoluble (pan, arroz, etc) y aumentar el consumo de fibra soluble (patatas, zanahorias, cebada, etc.)”.
Entre las opciones de alimentos que más figuran para desinflamar el colon irritable están las frutas como manzana, pera, banano y melocotón; vegetales y hortalizas, como acelga, zanahoria, espinaca, espárrago, nabo y calabaza; por último, las proteínas como pollo, carne hervida, huevo y quesos descremados.
Por otro lado, también hay remedios naturales que son recomendados por Gastrolab, los cuales son la infusión de manzanilla o tomillo.
Es necesario recalcar que los especialistas aconsejan disminuir el consumo de chocolate si la persona tiene comprometida la salud de su colon. En la misma vertiente, la cerveza tampoco es una aliada óptima para cuidar esta parte del organismo, al igual que las bebidas azucaradas, gaseosas o energizantes.
En vez de optar por dichos líquidos comercializados, el reemplazo más certero es el de beber agua. La revista de buenos hábitos Mejor con salud da a conocer que tomar un vaso de agua en ayunas puede que ayude en el mantenimiento del el sistema linfático y el tránsito intestinal.
Antes de terminar, la OMS pide a la población tomar dos litros de agua al día para la salud en general, esta cantidad se puede dividir en cuatro vasos con las mismas proporciones para cuatro horas diferentes. Conjuntamente, la calidad del agua debe predominar y puede ser hervida.