Hígado graso
El hígado tiene muchas funciones importantes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Cómo eliminar la grasa del hígado de forma natural?

El hígado graso se puede presentar por la ingesta de una alimentación inadecuada.

Redacción Semana
28 de septiembre de 2023

El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo que ayuda a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar las toxinas, y la enfermedad por hígado graso es una afección en la que se acumula grasa en el hígado, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

No obstante, según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, los expertos no saben exactamente por qué algunas personas acumulan grasa en el hígado, mientras que otras no, pero siempre hay una relación entre las personas que tienen:

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Resistencia a la insulina, en la cual las células no absorben azúcar en respuesta a la hormona insulina.
Hígado
El hígado es uno de los cinco órganos vitales del cuerpo. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Azúcar alta en la sangre (hiperglucemia), lo que indica prediabetes o diabetes tipo 2.
  • Niveles altos de grasas, particularmente triglicéridos, en la sangre.

“Estos problemas de salud combinados parecen favorecer el depósito de grasa en el hígado. Para algunas personas, este exceso de grasa actúa como una toxina para las células hepáticas, lo que causa inflamación del hígado y esteatohepatitis no alcohólica, lo que puede llevar a una acumulación de tejido cicatricial en el hígado”, explicó la entidad sin ánimo de lucro.

Ahora bien, es clave señalar que como a menudo no hay síntomas, no es fácil diagnosticar la enfermedad por hígado graso, pero si tras exámenes médicos el doctor detecta esta afección, es importante tener cambios en los hábitos diarios para eliminar la grasa del hígado de forma natural.

De hecho, la biblioteca señaló que para el hígado graso no alcohólico, los médicos recomiendan perder peso, ya que al adelgazar se puede reducir la grasa, la inflamación y la fibrosis en el hígado.

Así las cosas, para bajar de peso, es clave entender que hay que consumir menos calorías y se debe aumentar la actividad física.

Es más, respecto a la alimentación, la entidad sin ánimo de lucro recomendó:

Verduras para bajar de peso.
Una buena alimentación es clave para perder peso. | Foto: Getty Images
  • Elegir productos lácteos bajos en grasa, carne magra y de ave de corral magra en cantidades limitadas.
  • Reemplazar los granos refinados por cereales integrales.
  • Agregar una cucharada de semillas (linaza, chía y ajonjolí) en jugos naturales, ensaladas, en los cereales del desayuno o en los yogures.
  • Comer un puñado de frutos secos en una de las meriendas, como cacahuates, almendras, nueces, pistachos o avellanas.
  • Comer una ensalada cruda antes del almuerzo y de la cena.
  • Evitar las frituras o alimentos ricos en grasas saturadas o trans, como salsa tipo ketchup, mayonesa, margarina, manteca, nuggets, pizzas congeladas y helados, así como la comida rápida.

Sobre el ejercicio, los de cardio, también conocidos como ejercicios aeróbicos, son los más implementados cuando se busca quemar calorías y reducir el peso corporal.

No obstante, las personas se preguntan cuál es la mejor hora para hacer ejercicio y, por tal razón, los expertos aseguran que es una cuestión de preferencia, gusto y horarios. Lo importante es cumplir con los objetivos diarios y las recomendaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) que aconseja por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.

Creativo
Un estilo de vida saludable ayuda con la pérdida de peso. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.