Vida Moderna

Enfermedades y molestias que la auyama podría curar y aliviar

A la auyama le confieren propiedades antioxidantes.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de septiembre de 2022, 6:58 p. m.
Sopa de calabaza con semillas de tomillo y calabaza sobre fondo negro. Auyama, ahuyama, alimentos, crema
Enfermedades y molestias que la auyama podría curar y aliviar | Foto: Getty Images/iStockphoto

La auyama, también conocida como calabaza, pipián, ayote y zapallo, es una fruta que posee pocas calorías y muchas vitaminas y minerales.

Además, la Fundación Española de la Nutrición indicó en su portal web que el aporte vitamínico más significativo de la auyama es el de la vitamina C, pues con una ración, cubre un 31 % de las ingestas diarias recomendadas.

Asimismo, cabe destacar su contenido en carotenoides: luteína (moderado-alto), b-criptoxantina (moderado-alto), b-carotenos (bajo-alto) y zeazantina (moderado). Estos, se transforman en vitamina A en nuestro organismo.

Así las cosas, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde reveló que el consumo habitual de esta fruta ayuda a:

  • Mejorar la salud de los ojos, por ser rica en alfa-caroteno, beta-caroteno y criptoxantina;
  • Aumentar la sensación de saciedad, gracias a su contenido de fibras;
  • Prevenir las cataratas, por contener luteína y zeaxantina, que son poderosos antioxidantes que actúan en los ojos;
  • Fortalecer el sistema inmunológico, por ser rica en vitamina A y C, que ayudan a luchar contra infecciones y mejorar la respuesta del sistema inmune;
  • Ayudar a adelgazar, por tener pocas calorías y ser rica en fibras;
  • Podría mejorar la retención de líquidos, debido a que ejerce un efecto diurético por ser rica en agua;
  • Prevenir el cáncer, gracias a su alto contenido de antioxidantes;
  • Prevenir las arrugas y mejorar la piel, debido a la presencia de vitamina A y carotenoides, que poseen acción antioxidante, evitando el daño celular que producen los radicales libres y por consiguiente el envejecimiento precoz”.
Los beneficios de comer frutas y verduras

Por ello, una forma de obtener los beneficios es a través de una sopa y Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación indicó que para prepararla se necesitan:

  • 3/4 de taza de agua.
  • 1 cebolla picada.
  • 1 lata de 15 onzas (425 g) de puré de calabaza.
  • 2 tazas de caldo de verduras sin sal.
  • 1/2 cucharadita de canela molida.
  • 1/4 de cucharadita de nuez moscada molida.
  • 1 taza de leche sin grasa.
  • 1/8 de cucharadita de pimienta negra.
  • Hojas de 1 cebolleta (cebolla verde), picadas.

Instrucciones

En una cacerola grande, hay que calentar 1/4 de taza de agua a fuego medio y después, se añade la cebolla que se debe cocinar hasta que esté tierna, aproximadamente tres minutos, pero es importante no dejarla secar.

Posteriormente, se añade el agua restante, la calabaza, el caldo, la canela y la nuez moscada y se deja que hierva para después, reducir el fuego y cocinar a fuego lento durante cinco minutos.

Mientras se revuelve la mezcla se añade la leche y se cocina hasta que se caliente, pero no se debe dejar hervir.

Finalmente, se vierte la sopa con un cucharón en tazones calientes y se decora con guarnición de pimienta negra y hojas de cebollas verdes.

Adicional, es importante señalar que la fruta también se puede consumir con cáscara, y sus semillas pueden utilizarse para ensaladas y para la preparación de granola casera.

Información nutricional por cada 100 gramos de calabaza

  • Energía: 20 kcals
  • Agua: 96,6 g
  • Proteínas: 1,4 g
  • Grasas: 0,6 g
  • Carbohidratos: 1,7 g
  • Fibras: 0,7 g
  • Potasio: 200 mg
  • Calcio: 25 mg
  • Magnesio: 5 mg
  • Fósforo: 5 mg
  • Hierro: 0,1 mg
  • Vitamina A: 160 mcg
  • Caroteno: 962 mcg
  • Vitamina C: 12 mg
  • Folatos: 8 mcg

De todos modos, antes de consumir algún alimento, lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, pues la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.

Noticias relacionadas