Vida Moderna

Estas son las principales adicciones a las que pueden enfrentarse los adolescentes

Durante ese periodo de la vida, entre la niñez y la adultez, pueden presentarse situaciones que dificulten el desarrollo de la persona.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

15 de diciembre de 2021, 11:21 p. m.
Los adolescentes pueden caer en la adicción a la  tecnología y las redes sociales. Foto GettyImages.
Los adolescentes pueden caer en la adicción a la tecnología y las redes sociales. Foto GettyImages. | Foto: Foto Gettyimages

La adolescencia es un periodo de la vida muy complejo en el que la persona puede tener problemas y caer en adicciones, ya sea a sustancias psicoactivas, tecnología, videojuegos y relaciones afectivas.

“La adolescencia es un periodo fundamental en la creación de la personalidad. El adolescente necesita separarse de los padres y ganar nuevas perspectivas y experiencias y, gracias a ello, evolucionar y madurar”, afirma el portal Salud Mapfre.

El citado portal comenta que una de las adicciones más peligrosas es a las sustancias, algunas legales como el alcohol y el tabaco y otras ilegales como “cannabis y los hipnosedantes”. La dependencia a estas sustancias genera síntomas graves que deben ser atendidos por familiares y personas cercanas:

  • Adicción producida por abuso sostenido.
  • Disminución del rendimiento académico.
  • Conducción bajo el efecto de estupefacientes.
  • Actividad sexual de riesgo, lo que puede contribuir a la aparición de enfermedades de trasmisión sexual o embarazos no deseados.
  • Trastornos mentales (depresión, ansiedad, psicosis).

Otra adicción que se está convirtiendo en una tendencia durante esta época es a la tecnología y las redes sociales. Una simple cuenta en una red social se puede convertir en un entorno conflictivo para un adolescente, además de los riesgos que puede encontrar en estas plataformas.

El citado portal destaca que en la actualidad los adolescentes son “nativos digitales”, es decir que desde su nacimiento han estado inmersos en el mundo digital. Pero el tener un mayor conocimiento de ellas, no los exime de estar en riesgo por la inseguridad y la poca privacidad, el ‘ciberbullying’ y ‘grooming’, entre otros problemas que pueden tener en las redes sociales.

El portal Salud Mapfre resalta que la adicción a las redes sociales también genera unos indicadores como lo hacen las sustancias, los cuales deben ser tenidos en cuanta en los cambios de actitud de los jóvenes:

  • Creación de una identidad digital diferente a la real que resulta más satisfactoria.
  • Frustración y rabia cuando no puede conectarse.
  • Permanece conectado más tiempo del que tenía previsto.
  • Reduce o abandona actividades vitales básicas (comidas, sueño, ocio).
  • Descuida los estudios, la familia, sus amigos, la salud.
  • Reducir el tiempo de uso de la tecnología le produce ansiedad, tristeza, ira.
  • Fomo o “miedo a perderse algo” cuando no se tiene acceso a la red.

Los videojuegos es una actividad muy popular entre los adolescentes, pero esta se puede convertir en una adicción cuando “interfiere en la vida diaria de manera significativa” y su única motivación es estar frente a la pantalla, ya sea solo o con sus amigos.

La adolescencia es el periodo en el que comienzan a ser más visibles las relaciones afectivas, estas también pueden pasar de ser algo normal a una adicción. “La necesidad del otro crece exponencialmente conforme pasa el tiempo. La idealización impide que realmente se conozca a la pareja y una hipotética ruptura se vive como un auténtico síndrome de abstinencia, con ansiedad, somatizaciones, e inseguridad”.

Expertos recomiendan que es importante un entorno familiar alejado de adicciones, para evitar que los adolescentes caigan en ellas. Foto GettyImages.
Expertos recomiendan que es importante un entorno familiar alejado de adicciones, para evitar que los adolescentes caigan en ellas. Foto GettyImages. | Foto: Foto Gettyimages

Clinicaclicc hace énfasis que la adolescencia es el periodo en el que las personas exploran y tienen mucha curiosidad por el mundo exterior, para esto recomienda que se deben cuidar de caer en adicciones por “experimentar”, pues esto genera factores de dependencia que van a ser más difíciles de eliminar en el futuro.

El citado portal también hace un llamado a los padres y familiares, pues en algunas ocasiones, es este entorno el que los lleva a las adicciones.

Por su parte, Medline Plus habla de los daños que las drogas pueden generar en los jóvenes. “Consumir drogas durante la juventud puede interferir con los procesos de desarrollo del cerebro. También puede afectar la toma de decisiones. Es más probable hacer cosas riesgosas, como tener sexo sin protección y conducir peligrosamente”, argumentó el citado portal.

Noticias relacionadas