Consumir frutas y verduras, tomar agua, calcular bien las porciones y evitar el exceso de alimentos procesados son las bases de una dieta sana. Información relevante para tomar mejores decisiones en la mesa.
Frutas y verduras - Foto: Getty Images

vida moderna

Estos son los beneficios de las frutas y verduras, según su color

Las frutas y vegetales son altas en vitaminas y nutrientes.

Las frutas y verduras por su alto contenido de micronutrientes (vitaminas, minerales y fibra) tienen varios beneficios como la reducción de los niveles de colesterol, mejoran el tránsito intestinal (evitan el estreñimiento), disminuyen los niveles de azúcar en la sangre, contribuyen a la eliminación de toxinas, entre otros.

Además, el aumento del consumo por persona por día de frutas y verduras a mínimo cinco porciones de estas (mínimo 400 gramos por día), permite reducir la probabilidad del inicio de cáncer de estómago en un 19 %, cáncer de esófago en un 20 %, cáncer de pulmón en un 12 % y cáncer colorrectal en un 2 %.

Asimismo, estos alimentos favorecen el metabolismo de las grasas, pues previenen la oxidación del colesterol LDL debido a los aportes elevados de antioxidantes.

Otros beneficios de las frutas y las verduras es que son fuente de agua, aumentan la sensación de saciedad evitando el consumo exagerado de alimentos que conducen al sobrepeso y la obesidad, estimulan la función inmune, cumplen funciones antivirales y antibacterianas y son destoxificantes.

Sin embargo, el consumo de frutas y verduras en la mayoría de los países del mundo aún no alcanza el mínimo diario de 400 gramos per cápita recomendado por la FAO y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Además, tenga en cuenta que los jugos de frutas y verduras no cuentan para los 400 gramos diarios recomendados por persona que se requieren como parte de una dieta saludable, sino más bien para los alimentos con azúcar libre que deben limitarse a no más del 5 % al 10 % de la ingesta total de calorías diarias.

“Las frutas y verduras son parte integral de una dieta saludable. No se puede hablar de una dieta saludable y dejar de lado las frutas y verduras”, dijo la directora de Alimentación y Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Por su parte, de acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición (Anibes), consumir frutas es fundamental para prevenir enfermedades, ya que estas contienen nutrientes esenciales para el organismo como fibra y minerales.

No obstante, llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos. Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios.

“Actualmente, las personas consumen más alimentos hipercalóricos, grasas, azúcares libres y sal/sodio; por otra parte, muchas personas no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética”, explicó la OMS.

Por su parte, los nutricionistas recomiendan mezclar alimentos de distintos colores, porque así la persona asegura que toma diferentes tipos de nutrientes. Cuantos más colores haya, más nutrientes va a tener un plato y si son frescos aún mejor.

Además, aseguran que una de las ventajas es que las frutas y vegetales son altas en vitaminas antioxidantes y nutrientes por lo que garantizan que el organismo esté en buenas condiciones.

Beneficios dependiendo del color de las frutas y verduras:

1. Rojos: Ayudan a cuidar el corazón y a prevenir problemas cardíacos.

2. Amarillos y naranjas: Contribuyen en la salud de los ojos y la piel.

3. Blancos: Mejoran la calidad de los huesos y las articulaciones.

4. Morados: Favorecen el cerebro y la salud mental.

5. Verdes: Promueven el funcionamiento de las células.

Algunos alimentos, según su color:

1. Rojos: tomate, sandía, chile pimiento, manzana, fresas, rábano.

2. Amarillos y naranja: zanahoria, papaya, naranja, mandarina, piña, mango.

3. Blancos: coliflor, cebolla, banano, pepino.

4. Morados: berenjena, remolacha, moras, uvas, ciruela.

5. Verdes: brócoli, acelga, espinaca, limón, pera.