:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6F2PSKOYUVATFP4WZX56RY6ONA.jpg)
Vida Moderna
Estreñimiento: ¿qué alimentos ayudan a combatirlo?
La alimentación está relacionada en un 100 % con la reducción del estreñimiento.
Encuentra aquí lo último en Semana
Nueva advertencia de Day Vásquez sobre el Gobierno Petro: “Ojo con la UNGRD, todo se sabe”
Colombia conoció su suerte; hará parte del ‘grupo de la muerte’ en la Copa América 2024
El presidente Petro se “desnudó” ante los colombianos con su “show” en Dubái y sabe que “hace el ridículo”
El tránsito intestinal está relacionado casi que un 100 % con la alimentación, aunque existen otros factores que pueden mejorarlo o empeorarlo. De hecho, la alimentación puede provocar declives en su funcionamiento, por lo que se genera el estreñimiento.
Por un lado, expertos en el tema, como la especialista en salud y nutrición Núria Coll, mencionan que la falta de fibra e hidratación son uno de los factores que más afectan al organismo.
Además, por otro lado, ratifican que este malestar puede ser generado por una disbiosis intestinal, es decir, un exceso de bacterias metanogénicas o por debilidad digestiva.
Según la experta, tal y como lo reseña ABC, una de las causas relacionadas con el estreñimiento es la falta de estímulo biliar, además del uso de algunos fármacos. Por otro lado, menciona que también existen otros factores que no están relacionados con la nutrición como el estrés, la depresión y la falta de actividad física.
Coll indica que también existen alimentos que provocan estos episodios de estreñimiento. Por lo general, los alimentos procesados dañan la mucosa intestinal y generan disbiosis, lo que conlleva un funcionamiento menor del órgano. Según la experta, estos son los alimentos que debería incluir en su dieta.
Alimentos fundamentales en su dieta para evitar el estreñimiento
* Zanahoria
Esta verdura ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor estomacal por intoxicación debido a su alto contenido en fibra, que ayuda a aumentar la cantidad de materia fecal. Por otro lado, además de ayudar en este proceso, sus nutrientes calman las molestias gástricas y el exceso de acidez debido a su alto contenido en las sales minerales como el sodio, cloro, potasio y vitaminas del complejo B.
Por su parte, la experta mencionó que alimentos similares que ayudan a combatir el estreñimiento como la manzana, el plátano y el kiwi son positivos para el organismo, pues son una fuente saludable de fibra adecuada para conseguir un buen tránsito intestinal.
* Aceita de oliva virgen
Dentro de los alimentos ricos en grasa saludables la experta menciona que el aceite de oliva es una de las fuentes principales que le dan impulso a la vesícula biliar, “un aspecto muy importante para combatir el estreñimiento”, asegura.
* Aguacate
El aguacate es otro de los alimentos ricos en fibra y nutrientes. El aguacate es una fruta rica en hidratos de carbono de forma soluble, la cual beneficia a aumentar el volumen de las heces.
* Las semillas de lino
Estas semillas son un alimento rico en fibra soluble e insoluble beneficiando el tránsito intestinal. Según la experta, estas también ayudan a reducir los síntomas de molestias y dolores producidos por el estreñimiento.
Consejos para mejorar el estreñimiento
Según la nutricionista Elisa Escorihuela, existen ejercicios y tips básicos para tratar un episodio de estreñimiento. Entre los principales está evitar el consumo de alcohol, pues este genera deshidratación de la mucosa intestinal.
Por otro lado, el ejercicio es fundamental, realizar actividad física al menos dos veces por semana ayudará a que el intestino tenga la motilidad que necesita. Además, aseguró que el uso o ingesta de fármacos afecta la flora intestinal y su motilidad.
Una de las formas saludables para prevenir el estreñimiento es a través de ejercicio, asegura la experta y fisioterapeuta Irene Lobón, según ella, permanecer mucho tiempo en una postura en la que el abdomen mantenga tensión es una de las principales razones para generar este malestar.
Por lo que recomienda romper cada hora esta posición y dar un pequeño paseo en el espacio en el que la persona se encuentra. Por otro lado, recomienda realizar sentadillas, según informa ABC.