:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6WTMDQLZS5D7RHK6IAQZULJQCA.jpg)
Vida Moderna
Glucosa alta: el superalimento que ayuda a regular el azúcar en la sangre
Una dieta balanceada rica en frutas y verduras favorece la salud del cuerpo, según MedlinePlus.
Encuentra aquí lo último en Semana
El ‘Profe’ Montoya conquista un nuevo título, recibió su diploma de Licenciado en Educación Física
Él es William Caldera, el cordobés y único colombiano finalista del premio a Mejor profesor del mundo
Ciertamente, los niveles altos de glucosa en la sangre son perjudiciales para la salud, así lo explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) que asegura que esto es una señal de una posible diabetes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la diabetes como “una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios”.
Por tanto, dentro de la prevención para reducir el riesgo de una acumulación de glucosa en la sangre, la Clínica Mayo sugiere controlar los niveles según el tratamiento que se reciba, como por ejemplo, anotar a diario todas las variables.
El centro especializado también menciona que el consumo de alimentos con fibra y pocas calorías puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 (resistencia de las células a la insulina), porque el tipo 1 (insuficiente producción de insulina por parte del páncreas) no es posible. “Céntrate en las frutas, las verduras y los granos integrales. Come variado para evitar el aburrimiento”, añade.
El superalimento que reduce la glucosa de la sangre
La revista Cuerpomente señala que las lentejas o algún tipo de legumbre puede ser ideal para disminuir o controlar la glucosa en la sangre gracias a las fibras que las componen, incluso menciona que este tipo de alimentos reducen el riesgo de diabetes tipo 2, por lo que es importante siempre consultar con un profesional de la salud.
Esto lo corrobora un informe de Infosalus donde cita la investigación hecha por la Universidad de Guelph (Canadá) que fue publicada en Journal of Nutrition, que determina que el consumo de lentejas puede reducir hasta un 20 % de glucosa en el torrente sanguíneo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4W7FU6FDWBFGTDVE2DWETKNK54.jpg)
La investigación se basó en la alimentación de 24 personas que no tenían ningún tipo de diagnóstico médico y se les pidió que consumieran cuatro platos distintos, mezclando lentejas, arroz blanco y papas.
Se determinó que quienes solo tuvieron una ingesta de lentejas sus niveles de azúcar disminuyeron, porque ellas al “retrasar la digestión” permiten que se libere el azúcar de la sangre y sus niveles se reduzcan. Lo anterior resulta porque las legumbres tienen fibra, lo que hace que se promueva la producción de ácidos grasos en el cuerpo, y por ende, la disminución de glucosa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JWCWWZWJZBFLPO4QZ4FREZLI4M.jpg)
Entre tanto, el portal de salud Tua Saúde, en uno de sus artículos revisado por la nutricionista, Tatiana Zanin, señala que las lentejas son ricas en carbohidratos, fibras y minerales como el magnesio y el zinc, que favorecen el organismo.
Incluso en el mercado se pueden encontrar lentejas de diferentes colores como verdes o cafés, pero existen otras negras, rojas, amarillas y anaranjadas, que de acuerdo con el sitio web son usualmente incluidas en el plan de alimentación de un bebé, ya que estas quedan blandas al cocinarlas y con una textura más suave para ellos, contrarrestando el estreñimiento.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3QCVQXUD7VFUVJ3K3VR2K4NJCQ.jpg)
¿Qué son las legumbres?
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “es una especie vegetal de la familia leguminosa” que incluso no solo son consumidas por los seres humanos, sino también por los animales.
Además, en un informe de 2016 en el año internacional de las legumbres, destaca las principales características de estos guisantes, asegurando que tienen un doble aporte proteico, sustituyendo la carne en algunas dietas vegetarianas.
“Las legumbres son un excelente alimento complementario para que los lactantes y los niños pequeños satisfagan sus necesidades diarias de energía”, añade. Son tales sus propiedades que tiene la capacidad de combatir la anemia ferropenia -déficit de hierro- al ser combinadas con alimentos ricos en vitamina C, explica la entidad internacional.