Vida Moderna
Granos en la espalda: así se pueden eliminar fácilmente
Antes de aplicar nuevos productos en la piel se debe consultar con un especialista para evitar irritaciones.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El acné es una enfermedad recurrente de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos que están abajo de esta se obstruyen y provocan la salida de los incómodos granos o espinillas. Es una enfermedad que afecta, sobre todo, a los jóvenes que se encuentran pasando por la pubertad.
Esta afección suele salir al producirse cambios hormonales como los que suceden en los periodos menstruales, el embarazo, el uso de píldoras anticonceptivas, así como algunos productos cosméticos y ciertos fármacos.
En la mayoría de las personas, el acné tiende a desaparecer al llegar a los 30 años, sin embargo, existen quienes continúan teniendo este problema de la piel aun cuando llegan a los 40 o 50 años. En este caso, se debe acudir al médico o dermatólogo.
Los signos del acné varían según la gravedad del trastorno. Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a práctica clínica, la educación y la investigación, explica que se pueden presentar irregularidades rojas, granos con pus, granos profundos debajo de la piel dolorosos y bultos llenos de pus debajo de la piel.
La mayoría de las veces, los brotes ocurren en la cara, pero también pueden salir en el pecho, los hombros y en la espalda. Con respecto a esta última parte del cuerpo, se han creado una variedad de métodos para aminorar los granos y mantener una piel lisa y sana.

Por ejemplo, el portal especializado Mejor con Salud listó una serie de productos naturales con los que es posible aminorar el acné en la espalda rápidamente con pocas contraindicaciones:
Aceite esencial de lavanda
Este producto tiene propiedades regeneradoras que ayudan a la cicatrización de la piel, de acuerdo con información del portal Hogarmanía.com. Es un antiséptico natural y también posee propiedades antiinflamatorias, de ahí que su aplicación en zonas lesionadas e incluso en las quemaduras solares.
¿Cómo usarlo?
1. Mojar un pomo de algodón con un poco del aceite.
2. Frotar directamente sobre los granos de la espalda.
3. Esperar a que se absorba completamente.
4. No es necesario enjuagar y se puede aplicar diariamente.
Bicarbonato de sodio
La doctora en química de la University College of Dublin Laura González Islas explicó en diálogo con Vogue que el bicarbonato sirve como un exfoliante facial y corporal.

¿Cómo usarlo?
1. Combinar entre dos y siete cucharadas de bicarbonato de sodio con agua.
2. Frotar la mezcla con movimientos circulares en la espalda.
3. Retirar la mezcla con agua fría, esto ayuda a eliminar las células muertas de la piel.
Vinagre de sidra de manzana
Aplicar este líquido de la forma correcta puede ayudar a las personas a tener una piel en perfectas condiciones. De acuerdo con el medio experto en belleza y moda Vogue, para obtener mejores resultados es preferible usar el vinagre de origen orgánico.
¿Cómo usarlo?
1. Lavar el rostro bastante bien para que ingresen los nutrientes.
2. Diluir el vinagre de manzana orgánico en agua y aplicarlo con algodón o spray a manera de tónico.
3. Dejar actuar por 10 minutos y luego retirar de la piel con abundante agua fría.
Miel de abejas
Esta reduce la humedad de la piel y produce peróxido de hidrógeno que ayuda a regular y reducir el acné. Además, por sus componentes, es usada para el tratamiento de quemaduras.
¿Cómo usarlo?
1. Tomar una pequeña cantidad con las manos limpias.
2. Frotar directamente sobre el área afectada.
3. Dejar actuar alrededor de 20 minutos.
4. Transcurrido el tiempo, retirar con movimientos circulares y abundante agua.
5. Utilizar diariamente para notar los cambios.