:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FOEUW6K4AZFMDKDQY7AL2GY4WE.jpg)
Vida Moderna
Infusiones herbales para limpiar la sangre de forma natural
No se deben usar remedios herbales sin antes hablar primero con un experto de la salud.
Encuentra aquí lo último en Semana
Los riñones son los encargados de purificar la sangre, ya que filtran alrededor de media taza de sangre por minuto, eliminando los desechos y el exceso de agua para producir orina, de acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales que hace parte de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.
Ahora bien, existen infusiones que ayudan con el proceso de limpieza de la sangre, y el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, reveló que las especias para limpiar la sangre son:
1. Diente de león: “Las investigaciones han comprobado que las hojas de diente de león ayudan a evitar el daño oxidativo de las células y a disminuir los niveles de triglicéridos y de colesterol LDL, llamado el colesterol “malo”, así el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y de contraer un accidente cerebrovascular”, explicó el portal portugués.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DICJIR2EBVCVFGX7P62CI5S63M.jpg)
2. Té de alcachofa: “La alcachofa tiene propiedades depurativas de la sangre y contiene ácidos en su composición que reducen el exceso de colesterol en la sangre, además de disminuir la presión arterial y prevenir la aterosclerosis”, señaló Tua Saúde.
3. Té de cúrcuma: La cúrcuma posee un compuesto bioactivo llamado curcumina, esta sustancia ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre debido a su acción antioxidante y ejerce un efecto cardioprotector”. indicó el portal.
5. Té verde: “El té verde es rico en catequinas, flavonoides y otros compuestos que poseen propiedades antioxidantes que ayudan a disminuir los niveles de colesterol “malo” LDL y los triglicéridos en la sangre.Otros consejos para limpiar la sangre”, agregó Tua Saúde.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UPDSRZALYJBGNKS2BUSMGYAQP4.jpg)
Otros consejos para limpiar la sangre
Como ya se dijo inicialmente, los riñones son los encargadas de limpiar la sangre y por ello, es importante cuidar de estos órganos, y unas recomendaciones son:
1. Beber agua: de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, el consumo diario de agua es diferente para los hombres y para las mujeres, ya que existen diferencias entre la ingesta, pero por lo general los hombres deberían consumir 3,7 litros de agua al día y las mujeres deberían beber 2,7 litros.
2. Tener una alimentación: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta debe incluir al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día; menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas y se deben consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.
3. Hacer ejercicio: Para mejorar la salud y el bienestar, la OMS recomienda al menos entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o el equivalente en actividad vigorosa) para todos los adultos, y una media de 60 minutos de actividad física aeróbica moderada al día para los niños y los adolescentes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7Q577AWGCJGEJAWIN4RVFJVOQA.jpg)
4. Dormir bien: Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indicó que la cantidad de sueño que se necesita depende de varios factores, incluyendo la edad, el estilo de vida, estado de salud, entre otros, pero las recomendaciones generales para dormir son:
- Recién nacidos: 16-18 horas al día.
- Niños en edad preescolar: 11-12 horas al día.
- Niños en edad escolar: por lo menos 10 horas al día.
- Adolescentes: 9-10 horas al día
- Adultos (incluyendo adultos mayores): 7-8 horas al día.
De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.