Las vitaminas son esenciales para el cuidado y mantenimiento del cuerpo, mucho más cuando la atención predomina en la piel. Por lo general, la parte del cuerpo que mayormente se ve expuesta es el rostro, pero toda la piel debe ser atendida para evitar signos como el envejecimiento prematuro por falta de colágeno y, por ende, la aparición de arrugas.
Teniendo en cuenta recopilaciones del portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medlineplus, las vitaminas como tal son sustancias las cuales contribuyen “al funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normal”.
En ese sentido, cada vitamina tiene su propia acción sobre el organismo y los expertos dicen que se agrupan en dos categorías. Las primeras son las vitaminas liposolubles, que “se almacenan en el hígado, el tejido graso y los músculos del cuerpo”, las segundas son las hidrosolubles y estas no se almacenan en el cuerpo.
Sea cual sea el tipo de vitamina, todas son fundamentales. Para tratar un órgano dinámico como lo es la piel, usualmente, los especialistas recomiendan la vitamina C y E, aunque en esta oportunidad se hará mención de los beneficios que tiene la vitamina K.
De acuerdo con el blog Panorama, la vitamina K es de las menos mencionadas, pero más óptimas para rejuvenecer la piel y, a su vez, producir colágeno. Antes que nada, el colágeno es una proteína que mantiene y une los tejidos, según Cuídate plus.
Ahora bien, respecto a la mencionada sustancia que también sirve para eliminar arrugas, se caracteriza por crear un barrera en la piel la cual actúa como protectora de los rayos del Sol y las bacterias. Por su parte, El Español cataloga a esta vitamina como “un aliado desconocido”, puesto que es una de las que menos se recomienda a pesar de su potencia.
De hecho, no solo sirve para la piel, sino que el citado portal comparte que “es un excelente anticoagulante que reduce el riesgo de sufrir dolencias como hipertensión o arterioesclerosis”.
Una de las capacidades que tiene la vitamina K y por la que se diferencia de otras sustancias es que puede reaccionar con varias proteínas y, enseguida, mejora la unión de los tejidos. Estilo, un blog enfocado en el área estética, detalla que la presencia de esta vitamina en el organismo también puede ayudar a evitar rojeces e irritaciones, mientras le da vitalidad y luminosidad a la piel.
Aparte de todo lo anterior, Medlineplus agrega que a esta sustancia también se le llama como la vitamina de la coagulación, puesto que sin ella el líquido rojo que se transporta en la venas no coagula. Inclusive, “algunos estudios sugieren que ayuda a que los adultos mayores mantengan los huesos fuertes”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4DLLUGSFWBEBNFXPVKQCCVABQE.jpg)
En vista del poder que tiene la vitamina K en pro del cuidado y regeneración de la piel, además de otros múltiples beneficios, desde el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, adjunto a los Institutos Nacionales de Salud, se da a conocer la cantidad mínima expresada en microgramos (mcg) de esta vitamina que el cuerpo necesita al día, según la edad de cada persona:
- Bebés hasta los 6 meses de edad: 2.0 mcg
- 7 a 12 meses de edad: 2.5 mcg
- 1 a 3 años de edad: 30 mcg
- 4 a 8 años de edad: 55 mcg
- 9 a 13 años de edad: 60 mcg
- 14 a 18 años de edad: 75 mcg
- Hombres adultos mayores de 19 años de edad: 120 mcg
- Mujeres adultas mayores de 19 años de edad: 90 mcg
- Adolescentes embarazadas o en período de lactancia: 75 mcg
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia: 90 mcg
Para finalizar, la misma agencia del gobierno norteamericano dice que la mejor forma de adquirir vitamina K es por medio de la alimentación, esta sustancia predomina en productos como espinaca, col rizada, brócoli, lechuga, arándanos azules, higos, carne, queso, huevos y granos de soja.