Según expertos las cucarachas pueden vivir mucho tiempo con poca comida y tolerar altas dosis de radiación.
Las cucarachas son animales muy resistentes a los cambios de clima y temperatura. | Foto: Getty Images

Mundo

Ojo: las cucarachas estarían evolucionando, ahora son más resistentes a los insecticidas

Estos animales son temidos por buena cantidad de personas alrededor del mundo.

Redacción Semana
27 de julio de 2023

La cucaracha, considerada como una de las especies animales más “asquerosas” de la naturaleza, es cada vez más resistente a los insecticidas actuales, elaborados con el fin de erradicar las plagas que pueden crear en un muy poco tiempo o también para deshacerse de uno de estos individuos en caso tal de que haya entrado a la cocina o al baño.

Muchas personas alrededor del mundo, además de sentir asco, le tienen un temor muy fuerte a estos animales por lo que los insecticidas han sido una ‘salvación’ para no tener que enfrentarse a estos insectos. No obstante, estos productos podrían ser inservibles en el futuro.

Cucarachas
Las cucarachas están mostrando resistencia a los insecticidas que se utilizan en todo el mundo. | Foto: Getty Images

De acuerdo con una investigación realizada en los estados de Illinois e Indiana, en Estados Unidos, los científicos concluyeron que las cucarachas alemanas (Blattella germanica) están resistiendo cada vez más a los impactos que los insecticidas deberían hacer en ellas, por lo que se ha generado una pequeña alerta en el mundo de la ciencia.

En el estudio, el cual se realizó en varios apartamentos de esos dos estados durante seis meses, los investigadores estuvieron observando tres colonias de este tipo de cucarachas, las cuales fueron expuestas a distintos tipos de insecticidas: la abamectina, el ácido bórico y la tiametoxam.

Durante un periodo, los analistas utilizaron los tres pesticidas, uno tras de otro por tres meses antes de repetir el ciclo. En otro momento, los científicos usaron una mezcla de estos tres productos durante seis meses. Y en el último escenario se roció un solo producto.

A pesar de que cada uno de los insecticidas del estudio funcionan de manera distinta, en donde algunos atacan al sistema nervioso de las cucarachas, mientras otros destruyen su exoesqueleto, gracias a este estudio se confirmó que estos animales están resistiendo a todas las fórmulas en que los insecticidas las degradan, y aunque estos insectos viven 100 días, por mucho, tal resistencia puede evolucionar velozmente y los genes de las cucarachas resistentes podrían pasar a sus siguientes generaciones.

Cucaracha
Estos insectos son temidos por buena parte de la población. | Foto: Getty Images

La ciencia presta atención a las cucarachas

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, ahonda en que el tamaño de las poblaciones de cucarachas puestas a prueba no disminuyó con el tiempo, por lo que, si no se realizan mejoras a los insecticidas, estos animales podrían tomar ventaja en los lugares donde se reproducen y así originar plagas en casas, oficinas y campos.

A pesar de que los exterminadores utilizan distintos químicos mezclados, quedó en evidencia que esta práctica es obsoleta para tratar de mitigar el impacto que las cucarachas tendrían en poco tiempo si llegan a mutar con el ‘gen resistente’ las siguientes generaciones de insectos.

Lo que inquieta a los científicos es la manera en cómo han evolucionado las cucarachas para que cada vez sean más resistentes a los insecticidas, por lo que no será de extrañar que se tomen diversas muestras de este animal a corto plazo para conocer cómo desarrollaron esa resistencia.

Cucaracha a bordo
Las cucarachas pueden vivir en espacios muy reducidos dentro de las casas urbanas. | Foto: TikTok: @itzymartinez26

El estudio también ha puesto en marcha el pensamiento de que en un futuro sea imposible tratar a las plagas de cucarachas con solo la ayuda de químicos, por lo que los expertos deberán mejorar sus productos mezclando otro tipo de compuestos.

No obstante, se llama a la población a tener en cuentas algunas recomendaciones para evitar la proliferación de cucarachas tales como:

  • Tener aseados todos los lugares de las casas y oficinas, incluyendo las tuberías y rincones de las cocinas y los baños.
  • No permitir que hayan pozos de agua para evitar que se reproduzcan dentro de espacios cerrados.
  • Dejar bien amarrados los desechos, en especial los relacionados con comida.
  • Avisar a las autoridades ambientales y de emergencia lo más pronto posible en caso de que exista una plaga de cucarachas en algún espacio público, privado, abierto o cerrado.